SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Colonial ConnectionsWomen in Laborer’s Struggles in Andalucía. A Feminist Decolonial Approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

TUCK, Eve  and  YANG, K. Wayne. La descolonización no es una metáfora. Tabula Rasa [online]. 2021, n.38, pp.61-111.  Epub Nov 04, 2021. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n38.04.

Nuestro objetivo en este artículo es recordarle a los lectores lo inquietante de la descolonización. La descolonización trae consigo la repatriación de la tierra y la vida Indígena; no es una metáfora de otras cosas que queremos hacer para mejorar nuestras sociedades. La fácil adopción del discurso descolonizador evidenciado por el creciente número de llamados a «descolonizar nuestras escuelas», o utilizar «métodos descolonizadores» o «descolonizar el pensamiento», convierte la descolonización en una metáfora. Por importantes que sean sus metas, la justicia social, las metodologías críticas o los enfoques que descentralizan las perspectivas del colonizador tienen objetivos que pueden ser inconmensurables con la descolonización. Debido a que el colonialismo de asentamiento se construye sobre una estructura de tríada enmarañada de colono- nativo-esclavo, los deseos descoloniales de las personas blancas, no blancas, inmigrantes, poscoloniales y oprimidas pueden enredarse de manera similar en el reasentamiento, la reocupación y la reinserción que, en realidad, fomentan el colonialismo de asentamiento. La metaforización de la descolonización hace posible una serie de evasiones, o «movidas de colonos hacia la inocencia», que intentan conciliar de manera problemática la culpa y la complicidad de los colonos, y rescatar el futuro de los colonos. En este artículo, analizamos múltiples movidas de colonos hacia la inocencia con el fin de promover «una ética de inconmensurabilidad» que reconozca lo que es distinto y lo que es soberano para los proyectos de descolonización en relación con los proyectos de justicia social basados en los derechos humanos y civiles. También señalamos temas inquietantes dentro de las descolonizaciones transnacionales / del Tercer Mundo, la abolición y las pedagogías críticas del espacio-lugar, que desafían la coalescencia de los esfuerzos de justicia social, dando lugar a alianzas potenciales más significativas.

Keywords : descolonización; colonialismo de asentamiento; movidas de colonos hacia la inocencia; inconmensurabilidad; tierra Indígena; pensamiento descolonizador..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )