SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1After weaning growth curves in Colombian Senepol cattleRelationship between dimensional and composition factors to determine the quality of red tilapia fish eggs (Oreochromissp) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Abstract

BENAVIDES BENAVIDES, Bibiana; CEDENO QUEVEDO, Darío Alejandro  and  SERRANO DE LA CRUZ, María Fernanda. Estudio epidemiológico del virus de leucemia bovina en vacas de seis hatos del municipio de Pasto, Nariño. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2013, vol.10, n.1, pp.18-23. ISSN 1794-4449.

Introducción. La leucosis enzoótica bovina es una enfermedad altamente infecciosa causada por un deltaretrovirus de la familia retroviridae, que afecta a bovinos de todas las edades y especialmente genera un gran impacto económico en los hatos lecheros. Esto se debe a los grandes costos de los tratamientos de los síntomas, muertes prematuras y reemplazo de los animales enfermos, disminución de la producción de leche y restricciones a la importación y la exportación por parte de algunos países. Objetivo. Determinar la prevalencia del virus de leucemia bovina (VLB) en dos formas de presentación de la enfermedad (linfocitosis persistente y linfosarcoma) y los factores asociados con seropositividad del virus en hatos de Pasto, Nariño, Colombia. Materiales y métodos. El estudio incluyó a seis hatos lecheros especializados de Pasto, Nariño, Colombia. Un total de 242 muestras de sangre se tomaron de vacas con 24 meses de edad o mayores y se analizaron con la prueba ELISA indirecta, para determinar la seropositividad. Las prácticas de manejo fueron evaluadas en cada hato y un análisis de regresión logística binaria se practicó para encontrar asociaciones con la seropositividad. Resultados. Se determinó una seroprevalencia de 19.8%. De 48 animales positivos, 14 tuvieron un conteo total mayor a 10000 leucocitos /mm3 y 6 de ellos (12.5%) desarrollaron linfocitosis persistente (LP) según la edad. No se encontraron casos de linfosarcoma ni de linfoma maligno en el estudio. Entre las prácticas de manejo, el reemplazo de animales en distintos hatos o ferias ganaderas se asocia con las fincas de más prevalencia. Conclusiones. Los programas de vigilancia para hatos lecheros deberían incluir exámenes de diagnóstico para VLB. Solamente un pequeño número de animales muestra cambios consistentes con enfermedad linfocítica o clínica. Además, el diagnóstico precoz permite programas de control eficiente en el reemplazo de animales, además de prevenir la propagación del virus en los hatos lecheros.

Keywords : leucemia bovina; hatos lecheros; linfocitosis persistente; linfosarcoma.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )