SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Knowledge-based model to support decision-making when choosing between two association data mining techniquesBetween home and asphalt: stories and life experiences of homeless people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Abstract

GOMEZ GARCIA, Carlos Andrés. Turismo en salud: ¿una forma de medicalización de la sociedad?. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.51-64. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v14n2a5.

Introducción.

La Posmodernidad, entre muchas de sus tipologías, se caracteriza por el consumismo extremo. La lógica del mercado se extiende, en los diferentes países, desde la circulación de los productos en el mercado hasta la configuración del derecho a la salud, al punto de que las empresas multinacionales farmacéuticas, clínicas, científicas cosméticas y turísticas pareciera que han logrado el control total de las ciencias biomédicas. Podemos apreciar entonces, de parte del mercado, un control del derecho a la salud de las personas. En efecto, un signo distintivo de esta realidad es el incremento significativo en la medicalización de la sociedad, pues se les da tratamiento a problemas habituales de la existencia humana como si fueran problemas médicos; es común en nuestro medio ver gran cantidad de tratamientos, medicamentos, productos cosméticos, nutricionales utilizados para darles respuesta sanitaria a problemas que a priori no son médicos como la vejez, la infelicidad, el aislamiento social o la timidez, entre otros.

Objetivo.

Mostrar la relación del turismo en salud y la medicalización de la sociedad, vista desde la bioética y el bioderecho.

Materiales y métodos.

Este artículo, da cuenta de una investigación de corte cualitativo-documental que busca acercar las metodologías propias de la bioética y la hermenéutica jurídica.

Resultados.

Este trabajo muestra cómo el turismo en salud guarda relación con la medicalización de la sociedad, ya que este se muestra en muchos casos, como una experiencia de vida en la que el tratamiento médico puede estar "empaquetado", comercialmente hablando, con experiencias turísticas que, junto con tratamientos cosméticos, cirugía y hospitalización, también ofrecen servicios en balnearios, con atención médica privada a domicilio.

Conclusión.

El turismo de salud, visto desde la bioética, pareciera estar redefiniendo la relación médico-paciente, haciendo que esta pase de una prestación asistencial, a una relación comercial entre un operador de servicios y un cliente, en la cual no prima la asistencia médica sino el ánimo de lucro, y el paciente se encuentra reducido a la capacidad que tenga para pagar los diferentes servicios médicos ofertados.

Keywords : Bioética; bioderecho; derecho médico; turismo; medicalización de la sociedad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )