SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Children's Representation of Social Groups and Generalization of moral DispositionsEthical Conceptions in University Professors and Their Influence in Higher Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Abstract

GOMES, Rafaela et al. Violencia intrafamiliar y apoyo ético-político: redes de atención informal de usuarios del centro de atención psicosocial y del centro de referencia de atención social en el contexto brasileño. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2021, vol.39, n.3, e207.  Epub July 02, 2022. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10358.

Este estudio tuvo como objetivo identificar y discutir las redes de atención informal de mujeres en situación de violencia intrafamiliar, usuarias de servicios de atención especializada en salud mental y asistencia social en una ciudad del interior del nordeste de Brasil. La perspectiva teórico-metodológica adoptada fue el análisis institucional, con énfasis en la investigación intervencionista, que permite visualizar las fuerzas que tienden a la reproducción (establecidas) y las que tienden a transformar un fenómeno dado (instituyendo). Para ello, se realizaron un total de seis círculos de conversación sobre la violencia intrafamiliar con profesionales del servicio, y se realizaron entrevistas a cuatro mujeres elegidas en los círculos de conversación. Además, otros instrumentos utilizados en este estudio fueron el diario de investigación, los ecomapas y los registros de los servicios. Así, el análisis de los datos permitió identificar tres analizadores sobre lo que quedó y lo que se transformó en las redes informales de atención a mujeres en situación de violencia intrafamiliar. El primer analizador se refiere a la configuración de la red informal de mujeres basada en la violencia doméstica; el segundo consiste en la relación entre la red formal e informal; y el tercero, en las redes cálidas y vivas posiblemente construidas con el aporte del proceso de investigación. También se destaca el importante papel de la red informal como dispositivo de atención a las mujeres en situaciones de violencia intrafamiliar y sufrimiento ético-político, ya que se presenta como una red capaz de contribuir a la participación y autonomía de las usuarias en la atención de la salud.

Keywords : violencia doméstica; salud mental; redes de atención formales e informales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )