SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20From militancy in neighborhoods to militancy in government: Ethnography of types of political action, formation of militant groups and political commitment among young people in Argentina"Prostitutes, infidels and drug addicts". Judgements and gender prejudice in the news on feminicide victims: the case of Guerrero, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

PIORSKY AIRES, Max Maranhão. Antropología en México y la invención del intelectual indígena. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2014, n.20, pp.73-93. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda20.2014.04.

El artículo analiza de qué modo un determinado estilo de antropología practicada en México, sobre todo en la década de 1970 y 1980, definió el intelectual indígena con base en las prácticas anteriormente estructuradas por el indigenismo, pero no sólo por ellas. Una nueva coyuntura ha alterado las narrativas de aculturación. Esta coyuntura ha respondido a las situaciones nacionales en un contexto marcado por las luchas de descolonización y enfocado en temas relacionados con la pobreza, el cambio y revitalización cultural. Si el indigenismo puede ser concebido como una especie de orientalismo, este texto ha buscado reflexionar sobre el modo como los intelectuales indígenas fueron objeto de este proceso de creación imagística y de utopías antropológicas. Los "antropólogos críticos" politizaron el lugar del intelectual al estilo de su época como un sujeto capaz de develar determinadas verdades y formas de dominación política escondidas, y ser descubiertas por los indígenas con la ayuda de los antropólogos. El ideal era formar indígenas como antropólogos de su propio pueblo para que pudieran descubrir estas verdades por sí mismos y, luego, enseñárselas a los miembros de su comunidad.

Keywords : Antropología en México; intelectuales indígenas; narrativa; etnología indígena; educación indígena.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )