SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47Imagined Futures. Decentered Perspectives on Ethnographic PracticeAffecting One Another. Ethnographic Considerations on Collaborative Relations and Misunderstandings in an Indigenous Community in the Puna of Jujuy, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

MONTES-MALDONADO, Cecilia  and  LOPEZ-GALLEGO, Laura. Desafíos de las etnografías estatales en instituciones cerradas para niños, niñas y adolescentes. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.47, pp.25-46.  Epub May 16, 2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.02.

En este artículo abordamos los desafíos de la investigación cualitativa con orientación etnográfica en espacios administrados por el Estado uruguayo para la atención de niños, niñas y adolescentes. Con base en dos estudios cualitativos, nos preguntamos por la pertinencia de la investigación en instituciones estatales cerradas que gestionan la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes. De esta manera, surgen varias cuestiones y retos metodológicos: las diversas dimensiones del acceso institucional, el tránsito y la permanencia; la relación y comunicación con participantes de la investigación y actores institucionales clave, y la escritura y difusión de los resultados de este tipo de investigaciones. Discutimos las posibilidades y los obstáculos asociados con las metodologías cualitativas aplicadas en etnografías estatales, así como la importancia de estos estudios para evidenciar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes que viven en estas instituciones. En la conclusión, reflexionamos sobre las dimensiones éticas de la investigación. Las etnografías estatales permiten pensar el futuro de la investigación cualitativa, y en especial de la etnografía, en relación con un quehacer ético que se construye en el encuentro con esas otras personas que configuran los procesos de investigación. Un enfoque ético-político que concede agencia a las personas participantes en nuestra investigación, a pesar de que las condiciones de vida en estas instituciones muchas veces les vulnera el derecho a ser escuchadas. Nos preguntamos sobre la relevancia ética y política del conocimiento producido, considerando que la información pública sobre algunos grupos afectados no necesariamente se traduce en una mejora de sus condiciones de vida.

Keywords : adolescencia; ética; etnografías estatales; infancia; investigación cualitativa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )