SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue43Ruling Violently: The exercise of criminal governance by the Mexican Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)The relationship between homicide and the illegal drug market in Mexico City author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Científica General José María Córdova

Print version ISSN 1900-6586On-line version ISSN 2500-7645

Abstract

MEJIAS, Sonia Alda. Neopatrimonialismo y gobernanza criminal en América Latina. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2023, vol.21, n.43, pp.667-684.  Epub July 01, 2023. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.1177.

Este artículo examina la concepción neopatrimonial del poder como causa del desarrollo de la gobernanza criminal. Se analiza cómo el patrimonialismo y la cultura del privilegio propician la privatización del poder público por funcionarios y actores privados, quienes asumen lo público como algo propio, y la gobernanza se hace privada. Esta gobernanza luego es legitimada por una población que también ha asumido esa cultura. Se estudia esta cultura y sus síntomas en ineficiencia estatal, corrupción e impunidad. Luego se analiza cuál es el escenario ideal para el desarrollo de estas gobernanzas, mediante las que se consolida el crimen organizado. Se establece que, más que la ausencia del Estado, lo que beneficia al crimen organizado es su complicidad y coexistencia con Estados débiles y un orden legal que garantice condiciones mínimas de estabilidad para actividades criminales de gran escala.

Keywords : corrupción; crimen organizado; cultura del privilegio; gobernanza; imperio de la ley.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )