SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24The effectiveness of urban capital gain in the municipality of Manizales-ColombiaThe Operation Order (Opord) and the Administrative Act: Clarification of the Concepts and Repercussions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista republicana

Print version ISSN 1909-4450On-line version ISSN 2256-5027

Abstract

FITZGERALD MARTINEZ, John  and  CARVAJAL GUERRERO, Mauro. EL PERDÓN FRENTE A LA MEMORIA Pensar las implicaciones éticas y políticas del perdón. Rev. repub. [online]. 2018, n.24, pp.61-81. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2018.v24.a40.

En el presente artículo de reflexión se hace una aproximación a diferentes modos de pensar y practicar el perdón, tanto en procesos de reconciliación de índole histórico como en sus aportaciones a los fenómenos nacionales. Tiene como insumos de análisis identificados aquellos que permiten establecer que a pesar del carácter resiliente de quienes han sido víctimas de profundas agresiones daños y ofensas, la no repetición de los actos o hecho generador de dolor, terror y trauma, etc. es la verdadera garantía de justicia y un avance hacia una ética del perdón, que permita la reconciliación y se convierta en ayuda para superar los crímenes y eventos traumáticos vividos, tanto en la escala individual como a nivel colectivo. Con base en lo anterior, se reflexiona sobre tres posturas. La primera, la experiencia del perdón en la antigüedad; la segunda, desde la ética judeocristiana del perdón, a través de autores como Hannah Arendt y Jacques Derrida. Y en tercer lugar se aborda para ejemplificar el lugar de la ética del perdón en el caso de Suráfrica frente al apartheid y el concepto de Ubuntu, como categoría de encuentro con el otro. Desde allí, se intenta presentar una reflexión que aproxime el análisis a la situación del contexto colombiano. Se defiende aquí el argumento de que, frente a los hechos y crímenes cometidos durante el conflicto colombiano por diferentes actores armados contra individuos y comunidades, la consideración de aplicación de la justicia no se resuelve y satisface solamente desde un punto de vista jurídico.

Keywords : perdón; ética; amnistía; justicia transicional; víctimas; memoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )