SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Physiological responses of oregano plants ( Origanum vulgare L.) cultivated under colored meshes and with organic fertilizersInfluence of zeolite on the nitrous oxide emission and efficient use of nutrients in sweet corn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

CHAVES-BEDOYA, GIOVANNI; GALVIS-PEREZ, ZAIDA LORENA  and  ORTIZ-ROJAS, LUZ YINETH. Diversidad genética de Moringa oleifera Lam. en el nororiente colombiano utilizando marcadores RAMs. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.2, pp.408-415. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.7343.

Moringa oleifera, Lam., también conocida como Moringa pterygosperma Gaertn., es un árbol endógeno de la región del Himalaya, de crecimiento rápido que puede alcanzar los 12 m de alto. Moringa es empleado como alimento o como medicina, reconocido por sus compuestos bioactivos. En Colombia, moringa se ha promovido principalmente por sus propiedades medicinales. Sin embargo, a pesar de la importancia de este recurso fitogenético, no existen estudios de su variabilidad genética en el país. En esta investigación, empleando marcadores moleculares microsatelites amplificados al azar (RAMs), se analizaron 45 accesiones de moringa procedentes de 4 departamentos del Nor Oriente de Colombia. Los coeficientes de Dice y Nei-Li a un nivel de similitud de 0,75 diferenciaron la población en 4 grupos genéticos. La heterocigocidad estimada fue de 0,13 para el cebador CT y de 0,29 para los cebadores CGA y GT. El porcentaje de loci polimórfico osciló entre 31 y 100% para los cebadores CT y CA, respectivamente. Por la agrupación UPGMA, se identificó que las accesiones de Villa del Rosario en Norte de Santander están genéticamente aislados. Se encontró que la diversidad genética de las accesiones de Moringa estudiadas es baja. El conocimiento de la variabilidad genética de moringa en las regiones de estudio, proporciona un nuevo aporte a los cultivadores colombianos que puede ser empleado en futuros programas de mejoramiento.

Keywords : germoplasma; polimorfismo; recursos genéticos; mejoramiento vegetal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )