SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue1La internacionalización en las pymes bogotanas: un caso de emprendimiento desde la visión de las born globalsEl paradigma de internacionalización en las relaciones comerciales colombo venezolanas, una mirada desde las cadenas productivas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma de Negocios

Print version ISSN 2215-910XOn-line version ISSN 2027-5692

Abstract

AVILA, Danae Duana. Consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de compra, en la zona norte de México. suma neg. [online]. 2011, vol.2, n.1, pp.61-77.  Epub May 30, 2011. ISSN 2215-910X.

Desde los años ochenta era natural que se presentara una transformación significativa en las formas del mercado de los productos dada la apertura económica y comercial, sin embargo, es hasta la década de los noventa que realmente se vive el florecimiento de nuevas cadenas comerciales y en consecuencia de nuevas maneras de comercializar los alimentos, adquiriendo relevancia económica el supermercado. Por esta razón, esta investigación establece un punto de comparación antes del TLC y después de este, ya que es de suponerse que existirán algunos cambios en los patrones de consumo de los hogares mexicanos destacando, los cambios en los lugares donde se adquirieren los alimentos. Para estudiar los cambios en el consumo es imprescindible analizar el ingreso de las familias mexicanas y la manera en que es distribuido, ya que esto permitirá tener una perspectiva más amplia de lo que una familia puede consumir y del lugar donde puede adquirir lo que consume. Este análisis se realiza a través del Modelo Logit Binomial.

Keywords : Patrón de consumo; ingreso; gasto; autoservicio y tienda de conveniencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )