SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Análisis del enfoque de las competencias técnicas en las pequeñas empresas del sector industrial en la ciudad de San Luis Potosí, MéxicoLa producción de papa en dos municipios del oriente antioqueño: análisis de las relaciones precapitalistas y capitalistas en la agricultura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma de Negocios

Print version ISSN 2215-910XOn-line version ISSN 2027-5692

Abstract

RAMONI-PERAZZ, Josefa  and  ORLANDONI-MERLI, Giampaolo. Nafta and the Usa-Colombia FTA: learning from the past?. suma neg. [online]. 2012, vol.3, n.2, pp.37-52.  Epub Dec 01, 2012. ISSN 2215-910X.

En el año 1992, Estados Unidos, México (y Canadá) firmaron un acuerdo comercial con el fin de promover el desarrollo económico de sus miembros a través de la eliminación de barreras al comercio y la inversión entre las tres naciones. Veinte años más tarde, algunos estudios indican que Estados Unidos ha perdido más trabajos de los que el Tratado ha creado; ha convertido en negativo el otrora positivo balance comercial con México, como consecuencia de la reubicación de empresas americanas en México y ha reducido las posibilidades de mejores sueldos entre los trabajadores de bajos ingresos en Estados Unidos. México, por su parte, no ha visto los esperados impactos positivos en los sueldos del sector manufacturero. Basados en esta experiencia, ¿qué puede esperarse del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia puesto en marcha en mayo de 2012, siendo que dicho tratado plantea utilizar políticas similares para alcanzar objetivos también similares?

Keywords : TLCAN; TLC EE.UU.-Colombia; integración económica..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )