SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue1Perception of Quality of Nursing Care in Patients Hospitalized in Oncology ServicesEffect of Nursing Care Strategies in Older Adults with Impaired Mobility and Physical Health Behavior in Generating Wellness Center in the City of Bucaramanga. February to June 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

MOYA-PLATA, Delia; OVIEDO, Laura; ARIZA-ORTIZ, Alba  and  URIBE, Andrés. Reflexión sobre conocimientos-prácticas de sexualidad en los estudiantes de la Facultad de Salud y Medicina en la Universidad de Santander. Bucaramanga-Colombia. Rev Cuid [online]. 2011, vol.2, n.1, pp.149-154. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.50.

Introducción: La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; lo psicológico, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época. Objetivo: Prácticas, hábitos y conocimientos en los estudiantes de la facultad de salud y medicina en la Universidad de Santander-UDES.Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, en el cual, se identifican aspectos importantes como conocimientos básicos sobre sexualidad humana, nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, variables socio demográficas y culturales y conductas relacionadas con la sexualidad en los estudiantes de la facultad de salud y medicina de la Universidad de Santander -Bucaramanga 2010. Resultados: se observa que los estudiantes del área de la salud de la UDES, presentan mayor conocimiento en general sobre sexualidad y menor riesgo tanto en las conductas sexuales como en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. Discusión y Conclusiones: Queda demostrado que con la perpetuación de programas a cerca de la educación y orientación sobre sexualidad humana en las universidades y en las diferentes instituciones educativas, los jóvenes pueden sobrellevar una práctica sexual responsable y poder evitar embarazos no planeados y el contagio de una enfermedad de transmisión sexual con una certeza del 75% por tener previos conocimientos acerca del tema. (Rev Cuid 2011; 2(2): 149-54)

Keywords : Sexualidad; Conductas Sexuales; Variables.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License