SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1Factors Affecting User's Perception in Diabetes Mellitus Program Evaluation in MexicoEfficacy of Nursing Intervention: Improving Communication-Visual Deficit, in School Students from a Primary Education Institute of Public Sector in Bucaramanga author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

QAIMBAYO FANDINO, Lady Rocío; FANDINO OSORIO, Vilma Cenit  and  JAIMES VALENCIA, Mary Luz. Condiciones de vida desde el enfoque de los determinantes sociales en salud en un grupo organizado de madres adolescentes. Rev Cuid [online]. 2012, vol.3, n.1, pp.308-319. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.26.

Introducción: Las madres adolescentes que existen en condiciones de vida no adecuadas para su desarrollo presentarán un mayor riesgo de sufrir consecuencias no benéficas para su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue caracterizar las condiciones de vida desde el enfoque de los determinantes sociales en salud en un grupo de madres adolescentes en la Localidad de Suba. Materiales y Métodos: Diseño cuantitativo de tipo descriptivo y aplicación de una encuesta en una muestra intencional de 92 participantes. Fue desarrollado de Enero de 2010 a Junio de 2011. La información fue analizada en el programa estadístico SPSS versión 15. Resultados: En los resultados encontrados se determinó el perfil de la madre adolescentes desde los Determinantes Sociales de la Salud, las jóvenes se caracterizan por ser habitantes de un territorio definido por condiciones de alta vulnerabilidad, con escolaridad promedio: bachillerato, ocupación: estudiantes, amas de casa o desempleadas, es decir sin remuneración económica, estado civil en unión libre o soltera, la tipología familiar nuclear, lo que conlleva a la dependencia económica, la edad de inicio de relaciones sexuales en la adolescencia media (14 a 17 años), con poco uso de métodos anticonceptivos. Afortunadamente, las alteraciones de salud durante la gestación son mínimas y cuidan de la salud en los casos de alguna modificación haciendo uso de los servicios de salud, concluyendo así que las condiciones de vida desde los Determinantes Sociales en Salud, no generaron gran impacto en los mismos resultados de salud. Discusión y Conclusiones: El papel de la enfermera debe estar centrado en los diferentes campos de ejercicio: asistencial comunitario e investigativo, con el fin de que contribuyan al mejoramiento del bienestar de las madres adolescentes, estos papeles se pueden ejecutar desde los determinantes Sociales de Salud Intermedios en los que se hace necesaria la intervención del campo de salud, tanto preventivo como en tratamiento y rehabilitación. (RevCuid 2012;3(3):308-19).

Keywords : Adolescente; Condiciones Sociales; Embarazo en Adolescencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License