SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Validation of the FSI-10 questionnaire and satisfaction assessment with inhaler devicesFormal healthcare network path for hospital discharged patients based on their morbidity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

SILVA DUTRA, Herica et al. Representaciones sociales de mujeres sobre el cateterismo venoso en procedimientos anestésicos y quirúrgicos. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e4.  Epub Aug 07, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1258.

Introducción:

El cateterismo venoso es esencial para los procedimientos anestésicos y quirúrgicos, cuyas características son compatibles con la estabilidad, el volumen de flujo en periodos cortos de tiempo y el grueso calibre para evitar el trauma vascular.

Objetivo:

Identificar las representaciones sociales de las mujeres sobre la punción venosa con fines anestésicos y quirúrgicos a la luz de los estresores de Neuman.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo con enfoque estructural en las representaciones sociales realizado en una unidad de cirugía en Brasil. Se realizó una muestra de selección completa (n=180) con delimitación temporal compuesta por mujeres (edad ≥ 18 años) sometidas a venopunción durante procedimientos anestésicos y quirúrgicos. Se utilizó la técnica de evocación lexical libre con el término inductivo “toma de vena para anestesia y cirugía” y se realizó un análisis prototípico mediante el software EVOC 2003. Asimismo, se cumplieron los requisitos ético-legales.

Resultados:

Las mujeres tenían entre 20 y 39 años (63%) con 10 y 13 años de escolaridad (56.1%). En el posible elemento nuclear, se encuentran sentimientos (“dolor” y “miedo”) en oposición a la zona de contraste “(in)certidumbre- habilidad profesional” y “calma-tranquilidad”, con elementos objetivos sobreactivados asignados en la primera periferia que representan estresores intrapersonales, interpersonales y extrapersonales.

Discusión:

El dolor, como objeto de representación, remitió a la función justificadora cuando se les acercó la aguja, lo que reafirma la aparición del miedo, el nerviosismo y la ansiedad (estresores).

Conclusiones:

En las representaciones sociales se identificó al dolor, la medicación, la ansiedad y el nerviosismo como factores estresantes, los cuales necesitan ser controlados terapéuticamente mediante relaciones interpersonales de confianza entre el profesional y el usuario, además del desempeño en la punción, para lo que es necesario promover la educación continua de los profesionales encargados de esta tarea.

Keywords : Salud de la Mujer; Cateterismo Periférico; Centros Quirúrgicos; Psicología Social; Teoría de Enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )