SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Hybrid education in healthcare education : a systematic reviewAssociation between physical inactivity and socioeconomic status in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

CASTIBLANCO MONTANEZ, Ruth Alexandra et al. Hemorragia postparto: intervenciones y tratamiento del profesional de enfermería para prevenir shock hipovolémico. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e9.  Epub Aug 14, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2075.

Introducción:

En Colombia la hemorragia postparto es la segunda causa de mortalidad en mujeres gestantes de 24 a 34 años con 6,9 casos por cada 1000 nacidos vivos. Después del parto se prevé que el 8.2% de las mujeres latinoamericanas presentarán hemorragia postparto.

Objetivo:

Describir el cuidado de enfermería a mujeres que presentan hemorragia postparto para disminuir el riesgo de shock hipovolémico, a través de una revisión integrativa de la literatura.

Metodología:

Revisión integrativa de la literatura siguiendo la propuesta por Sasso, de Campos y Galvão, se realizó una búsqueda en ClinicalKey, LILACS, CINAHL, Epistemonikos, Cochrane Library, PubMed, Scielo y Google Scholar; se incluyeron artículos publicados en los últimos cinco años, en español, inglés y portugués, se clasificaron por nivel de evidencia y grado de recomendación. Esta investigación es de bajo riesgo por ser de tipo documental.

Resultados:

Se recopilaron 41 artículos definitivos. La información se organizó en: cuadro clínico, cuidados de enfermería y dificultades en la atención gineco-obstétrica.

Discusión:

El profesional de enfermería debe identificar barreras en la atención evaluando la capacidad resolutiva de las instituciones y analizando los casos de muerte materna. Se recomienda el uso de misoprostol con oxitocina o únicamente de carbetocina y la combinación de ergometrina con oxitocina según el volumen de sangrado.

Conclusión:

Es pertinente realizar un examen físico para reconocer signos de inestabilidad hemodinámica, y de shock hipovolémico. Además, los diagnósticos e intervenciones de enfermería se enfocan en brindar cuidados de calidad, para evitar complicaciones como la muerte.

Keywords : Hemorragia Posparto; Cuidado de Enfermería; Shock hipovolémico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )