SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Emerging flora in gradient of mining post succession in Condoto, ChocóLiquid silage of peach residues (Prunus pérsica) as an alternative for animal feed author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia en Desarrollo

Print version ISSN 0121-7488

Abstract

MOLINA BOLIVAR, Geomar; NAVA FERRER, Mario Lester  and  JIMENEZ PITRE, Iris Agustina. Variables fisicoquímicas del agua en el Delta del Río Ranchería, La Guajira, Colombia. Ciencia en Desarrollo [online]. 2020, vol.11, n.1, pp.21-32.  Epub Mar 07, 2021. ISSN 0121-7488.  https://doi.org/10.19053/01217488.v11.n1.2020.6120.

Se caracterizó y monitoreó la dinámica espacio-temporal de variables fisicoquímicas del agua del Río Ranchería en La Guajira colombiana, se establecieron cinco estaciones de muestreo, tres en el brazo El Riíto: Desembocadura (DB), El Mirador (EM) y Villa Fátima (VF), y dos en el brazo Calancalá: Cangrejito (CG) y Valle de los Cangrejos (VC), en un año se realizaron mediciones mensuales de la temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez, alcalinidad, dureza total, amonio, nitrito, nitrato, fosforo y relación N/P. Los resultados indican que los brazos presentan una dinámica diferente entre ellos. La salinidad aumentó durante el periodo de estudio; fue mayor en las estaciones del Calancalá; promedio de 46.72 ups. en CG, el oxígeno disuelto mostró un patrón distinto en ambos brazos, disminuyó de la época de lluvia (3.19-4.40 mg./L.) a la de sequía (2.04-3.01 mg./L.) en El Riíto, se observó lo contrario en las estaciones del Calancalá. El pH mostró una mayor tendencia en el Calancalá siendo significativamente diferentes en ambas épocas con respecto a El Riíto, la alcalinidad fue estadísticamente diferente en la época seca para ambos brazos. Las aguas de El Riíto se mostraron más turbias (61.39-81.71 ntu.) con respecto a las del Calancalá (30.02-30.17 ntu.) en la época de lluvias. Los nutrientes nitrogenados y el fosforo presentaron poca variabilidad, haciéndose más notoria durante la sequía. Se evidencia una gran variabilidad espacio-temporal de los parámetros fisicoquímicos, que distingue a los dos brazos del delta del Río Ranchería, como consecuencia de factores climáticos y puntuales de cada uno, lo que genera una heterogeneidad ambiental marcada, principalmente durante la sequía.

Keywords : Delta del Río Ranchería; estuario; fisicoquímica del agua; variabilidad espacio-temporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )