SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Flexibility, dynamic balance and core stability for injury prevention in university athletesPractical recommendations to avoid physical deconditioning during confinement due to pandemic associated with COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

BETANCOURT-PENA, Jhonatan et al. Efectos de la rehabilitación pulmonar sobre calidad de vida y tolerancia al esfuerzo. Univ. Salud [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.157-165.  Epub May 01, 2020. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.202202.187.

Introducción:

La rehabilitación pulmonar es una intervención que disminuye los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), incrementa la tolerancia al ejercicio, el estado emocional, la funcionalidad, la participación y la percepción de control de la enfermedad, mejorando la calidad de vida.

Objetivo:

Describir los efectos de la RP sobre dos escalas de calidad de vida y su influencia en la capacidad aeróbica funcional en pacientes con EPOC.

Materiales y métodos:

Estudio cuasiexperimental en pacientes que asistieron a rehabilitación pulmonar. La capacidad aeróbica funcional se evaluó con el test de caminata de 6 minutos y la calidad de vida relacionada con la salud con los cuestionarios St. George Respiratory Questionnaire (SGRQ) y Chronic Respiratory Disease Questionnaire (CRQ-SAS).

Resultados:

Se encontró un aumento significativo en el test de caminata de 6 minutos (p<0.001). En el SGRQ se registraron mejorías en categorías de actividad, síntomas, impacto y puntuación total (p≤ 0,005). En el CRQ-SAS se registró mejoría en los dominios disnea, emocional y puntuación total (p<0,001).

Conclusiones:

La rehabilitación pulmonar favorece la calidad de vida evaluada con el SGRQ y el CRQ-SAS y la capacidad aeróbica funcional de los pacientes con EPOC.

Keywords : Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; rehabilitación; ejercicio; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )