SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue16Techniques for alarm management with fault diagnostic system in startups and shutdowns for industrial processesIdentification of eight bird species of Bogotá wetlands using pattern recognition and component analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecciencia

Print version ISSN 1909-3667

Abstract

ROJAS, Grace Andrea Montoya et al. Discusión sobre las implicaciones en el ambiente de algunas tecnologías de la segunda revolución verde. Tecciencia [online]. 2014, vol.9, n.16, pp.22-32. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2014.16.2.

La segunda revolución verde explora el avance genético basado en la aplicación de la biotecnología moderna a la agricultura buscando mejorar prácticas y productos agrícolas. Igualmente, tiene como principal aspecto la creación de organismos genéticamente modificados (OGM) mejor conocidos como transgénicos. La segunda revolución verde implica el uso de técnicas como la micropropagación, la ingeniería genética y más recientemente el uso de bacteria con potencial biofertilizante entre ellas las fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fosfatos, productora de auxinas, etc. La ingeniería genética agrupa técnicas de identificación, selección, transferencia y control de genes, siendo la transgénesis la técnica de ingeniería genética más aplicada a la agricultura. Con las herramientas, técnicas y metodologías de la biotecnología moderna es posible producir nuevas variedades de plantas con mayor rapidez que antes, con características nutricionales mejoradas, tolerancia a condiciones adversas, resistencias a herbicidas específicos y control de plagas. El suelo integra los componentes ambientales y permite el desarrollo de la vida, vida que a su vez forma suelos ofreciendo oportunidades ecosistémicas de muy amplia diversidad, nutriéndose constantemente y produciendo alimento para todas las especies, incluyendo el hombre. Sin embargo, la alteración de los factores formadores del suelo, ya sea por ciclos naturales o la intervención del hombre, inciden notablemente en su productividad y la temporalidad que el humano demanda. Entre la oferta y la demanda, se forja una brecha cada vez más amplia y la deshumanización de los territorios al tratar de esquematizar la naturaleza, da oportunidades a la ciencia para suplir las necesidades con diferentes técnicas.

Keywords : Agricultura; biotecnología; ingeniería genética; micropropagación; edafología; agroecología; medio ambiente.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )