SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2SEISMOLOGICAL OBSERVATORY AT QUINDIO UNIVERSITY (O.S.Q.): A FIRM LONG-TERM STEP TOWARD RESOLVING REGIONAL SEISMICITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

JARAMILLO GIRALDO, Erika Cristina; VEGA MANCHOLA, Ximena  and  MONSALVE JARAMILLO, Hugo. APPLICATION OF GRAVIMETRY AND ELECTRIC TOMOGRAPHY METHODS TO OBTAIN STRATIGRAFIC PROFILES: CASE STUDY AT UNIVERSITY OF QUINDÍO AND PUERTO ESPEJO AREA, ARMENIA-COLOMBIA . Earth Sci. Res. J. [online]. 2005, vol.9, n.2, pp.73-84. ISSN 1794-6190.

Se describe la metodología usada para desarrollar campañas geofísicas de resistividad y gravimetría aplicadas al subsuelo. Estos son métodos totalmente indirectos cuyo propósito es determinar los contrastes de densidad y resistividad en el subsuelo, para relacionarlas con los diferentes tipos de suelos en las áreas de estudio, localizadas al sur y norte de la ciudad de Armenia-Quindío (Puerto Espejo y Universidad del Quindío respectivamente), para determinar la geometría de perfiles longitudinales basados en pozos geotécnicos existentes los cuales solo proveen información unidimensional. La importancia del subsuelo es analizada usando métodos eléctricos de resistividad y gravimetría en proyectos de ingeniería civil. Los factores más importantes que influencian los cambios en la resistividad eléctrica y valores gravimétricos para diferentes materiales geológicos también son analizados, así como los rangos de variación de estos valores, dependiendo de las condiciones climáticas y la formación de capas en cada área de estudio.Para la tomografía eléctrica, se usa el arreglo electródico Wenner - Schlumberger debido a su alta resolución vertical y horizontal. Para el método gravimétrico , se usa la técnica microgravimétrica porque permite mayor detalle en capas superficiales del subsuelo.Los resultados obtenidos son presentados en perfiles eléctricos y gravimétricos en Puerto Espejo y la Universidad del Quindío, los cuales fueron útiles como parámetros de calibración de los rangos de resistividad y gravimetría para los tipos de suelos encontrados en estas áreas de Colombia, dependiendo también de los factores de humedad y temperatura. El análisis y discusión de los resultados es lo que finalmente permite obtener conclusiones, importante para la escogencia de métodos de exploración geofísica como una alternativa para familiarizarse con las estructuras localizadas en el subsuelo .

Keywords : Gravimetría; tomografía eléctrica; perfiles estratigráficos; abanico volcaniclástico; escarpe; Armenia (Colombia).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License