SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2INTRASEASONAL VARIABILITY OF RAINFALL OVER NORTHERN SOUTH AMERICA AND CARIBBEAN REGIONMULTIDISCIPLINARY APPROACH TO STUDY MIGMATITES: ORIGIN AND TECTONIC HISTORY OF THE NASON RIDGE MIGMATITIC GNEISS, WENATCHEE BLOCK, CASCADES CRYSTALLINE CORE, WA, USA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

AKINTOLA, O. F.  and  ADEKEYE, J. I. D.. MINERALIZATION POTENTIALS OF PEGMATITES IN THE NASARAWA AREA OF CENTRAL NIGERIA. Earth Sci. Res. J. [online]. 2008, vol.12, n.2, pp.213-234. ISSN 1794-6190.

Pegmatitas en el área de Nasarawa, Nigeria central, se encuentran dentro de un cinturón de pegmatitas conmetales de tierras raras controlado por fracturas, con tendencia Este-Noreste, y estrechamente asociado con granitos peralumínicos del Pan Africano tardío en Nigeria. Elementos trazas en feldespatos ymuscovitas de las pegmatitas del area deNasarawa, Nigeria central, fueron analizados para determinar el potencial demineralización demetales de tierras raras en las pegmatitas. Los minerales muestran fraccionamiento aun dentro de unidades en las pegmatitas complejamente mineralizadas, como lo indica el amplio rago K/Rb en feldespatos sódicos (albitas), muscovitas y feldespatos potásicos y el amplio rango de K/TI en estos dos últimos minerales. Las muscovitas potásicas y los feldespatos potásicos están enriquecidos en Cs, Rb y TI y en los elementos de tierras raras (REEs) Ce, La, Pr eY; los feldespatos potásicos poseen elmayor valor promedio de TI, Ce, La, Pr yYeYmientras que las muscovitas tienen losmayores valores promedios de Sn, Nb,Ga, la F y Zn. Los valores promedios de Ta, Sr, Ba, la W y Zr son más altos en las albitas, las cuales poseen también el promedio más bajo de Nb/Ta. Esto indica que estos elementos son enriquecidos por fluidos mineralizantes tardíos ricos en sodio y metales de tierras raras. Los elementos alcalinos raros Rb and Cs y TI se correlacionan positivamente con los elementos litofilos (Ta, REEs, Pb, Bi y Y), en los feldespatos potásicos y lasmuscovitas de las pegmatitas, y tiene una fuerte correlacion positiva con Sn en la muscovita pero la correlacion es negativa con Nb en los minerales. En las albiticas pegmatiticas, Nb tiene una correlacion positiva muy fuerte con Ta (0.868) y Zr (0.847), lo que indica la incorporación o sustitución de estos elementos en la estructura cristalina de los minerales de mena. Hay un enriquecimiento general de los elementos de tierras raras hacia la mitad y las partes mas profundas del complejo pegmatitico mineralizado. Fluidos ricos en flúor, fósforo y boro juegaron un papel importante en la complejización y fraccionamiento magmatico y en la concentración de Sn- Ta-Li-Cs-Be en las zonas albitizadas de las pegmatitas altamente evolucionadas. K/Rb vs Cs en feldespatos potásicos clasifican las pegmatitas en tipos estériles, de Be, de Li-Be, y de Li-Cs-Be-Ta. Relaciones de Nb/Ta comparativamente bajas en las albitas y ambligonitas tardias indican la paragenesis de estos minerales con las menas de tantalio en las zonas medias e internas del complejo pegmatitico mineralizado.Mientras los tipos Be y Li-Be son altamente prospectivos para tourmalina, berilo y columbita como gemas; las pegmatitas mas evolucionadas en esta area son buenas candidatas para la prospección minera de tantalita, ambligonita- montebrasita, y probablemente polucita.

Keywords : Metales raros; Pegmatitas; Moscovitas; Feldospastos; Mineralización Correlaciones.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License