SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Enhancing time resolution by stabilized inverse filter and Q estimated on instantaneous spectraHydrocarbon Production Scenarios in Colombia. Review of Field Sizes, Hydrocarbon Reserves and Expectations of Conventional and Unconventional Resources author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

MUNOZ, Enrique; TUME, Pedro  and  ORTIZ, Gabriel. Uncertainty in rainfall input data in a conceptual water balance model: effects on outputs and implications for predictability. Earth Sci. Res. J. [online]. 2014, vol.18, n.1, pp.69-75. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v18n1.38760.

Los modelos hidrológicos se han vuelto cada vez más necesarios en la planificación y gestión de recursos hídricos, donde un aumento en los niveles de detalle y precisión es necesario. Actualmente disponer de modelos para simular el comportamiento hidrológico de una cuenca resulta indispensable, sin embargo, también es necesario conocer los límites de predictibilidad y de confiabilidad de las salidas de un modelo. En este estudio se evalúan la influencia de la incertidumbre en la principal entrada de un modelo, la precipitación, sobre la incertidumbre de las salidas de un modelo hidrológico. Utilizando conceptos de identificabilidad y sensibilidad se estima la incertidumbre de los parámetros y estructura de un modelo. Luego, la incertidumbre en las salidas causadas por incertidumbre en i) los montos de precipitación, ii) los períodos de precipitación fue calculada. Como conclusiones se obtuvo que la incertidumbre en la estimación de la precipitación en períodos de lluvia produce mayor incertidumbre sobre las salidas. En períodos no lluviosos, la incertidumbre de las salidas es poco sensible a incertidumbre sobre las precipitaciones. Finalmente, incertidumbres en periodos de llenado y vaciado (Abril-Junio y Septiembre-Noviembre respectivamente) afectan la incertidumbre en las salidas en los períodos subsecuentes. Por lo tanto incertidumbres en aquellos períodos pueden resultar en rangos limitados de predictibilidad de un modelo.

Keywords : Incertidumbre; predictibilidad hidrológica; hidrología superficial; recursos hídricos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )