SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Experimental study of petrophysical properties of a tight formation by considering the clay minerals and flow sensitivitiesWater temperature prediction in a subtropical subalpine lake using soft computing techniques author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

ABUALHIN, Khaldoun. Mapeo de la morfología del suelo oceánico en la zona costera de la Franja de Gaza a través de la técnica de detección remota. Earth Sci. Res. J. [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.1-7. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v20n2.50256.

El estudio investigó la factibilidad de aplicar el algoritmo Índice de Profundidad Invariante para delinear las características geomorfológicas del suelo bajo el agua a través de las imágenes QuickBird. A pesar de que los procedimientos técnicos del Índice de Profundidad Invariante se han demostrado ampliamente en la literatura profesional, el algoritmo debe ser aplicado y verificado en varias regiones costeras con diferentes condiciones y propiedades del agua marina. Algunas de las condiciones geomorfológicas en la zona costera de la Franja de Gaza dependen de las estaciones, como las barreras de arena bajo el agua. Sin embargo, como estas condiciones son dinámicas, sería útil usar la información satelital para detectar cambios en las locaciones y en la profundidad, y para vigilar estas condiciones en el agua costera poco profunda. La importancia de identificar las barreras de arena en la zona costera puede ser determinante en el caso de corrientes violentas o para las condiciones de inmersión. Adicionalmente, el uso de imágenes satelitales para determinar las dinámicas morfológicas costeras bajo el agua podría permitir a las autoridades locales adoptar un algoritmo que combinado con dichas imágenes presente un mapeo más rápido, más eficiente y de mayor cobertura. Si bien la información sobre las características del suelo oceánico pueden obtenerse con información satelital activa como las imágenes de RADAR o LiDAR, la información no está disponible, además de requerir un procesamiento avanzado y recursos logísticos, que son difíciles de obtener en el caso de la Franja de Gaza. Este estudio, por su parte, utiliza imágenes satelitales pasivas de QuickBird para mapear y delinear las morfologías del lecho del mar a través de calcular el Índice de Profundidad Invariante para las bandas espectrales. Al utilizar el Índice de Profundidad Invariante fue posible determinar y delinear las mayores barreras de arena en toda la costa de la Franja de Gaza. La resolución espacial y espectral de las imágenes de QuickBird mostraron una capacidad sustancial en el mapeo y delineamiento de las morfologías del lecho marino.

Keywords : Teledetección; morfología del suelo marino; índice de profundidad no variable; Franja de Gaza; Palestina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License