SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Basic Characteristics and Evolution of Geological Structures in the Eastern Margin of the Qinghai-Tibet PlateauThe Comprehensive Treatment of the Ancient Landslide Deformable Body in the Giant Deep Rock Bedding based on the FLAC Analysis Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

PACHECO, Henry Antonio; MENDEZ, Williams  and  MORO, Armando. Zonificación de riesgo erosivo en la costa ecuatoriana usando herramientas geotecnológicas. Earth Sci. Res. J. [online]. 2019, vol.23, n.4, pp.293-302.  Epub Apr 20, 2020. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v23n4.71706.

La activación de fuertes procesos erosivos en las vertientes de las cuencas hidrográficas de la provincia de Manabí, representa una seria problemática ambiental que se traduce en la pérdida del valiosísimo recurso suelo, con la consecuente disminución en el rendimiento de la productividad agrícola, el incremento de áreas desprovistas de vegetación, la disminución de la calidad del agua, la intensificación de las inundaciones, entre otras cosas. El objetivo de ésta investigación consiste en zonificar el riesgo erosivo en la provincia de Manabí; para ello se hace uso de las Tecnologías de la Información Geográfica en el acceso y procesamiento de información de interés como es el caso de las precipitaciones con el cálculo del Factor R de la USLE, topografía, elaborando un mapa de pendientes a partir del MDE ASTER, cobertura vegetal, usando el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (INDV), uso del suelo, a través de interpretación de ortofotos y levantamiento de campo, y capacidad de infiltración, considerando la textura del suelo. La combinación de los factores se realizó a través de una relación ponderada, aprovechando las potencialidades de softwares para trabajo en ambiente GIS, específicamente las relacionadas con el álgebra de mapas. Los resultados indican la presencia de suelos con escasa o nula protección vegetal, en áreas de pendientes elevadas, pluviosidad considerable y actividades agropecuarias extensivas, lo cual condiciona la fuerte acción de los procesos erosivos, con las consecuencias de bajo rendimiento en la producción agropecuaria, azolve y contaminación de los cuerpos de agua con la consecuente disminución de la calidad de vida en la población, evidenciando la necesidad de implementar políticas, estrategias y acciones, por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, orientadas a impulsar el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias que promuevan la sostenibilidad ambiental.

Keywords : Erosión; MDT; NDVI; USLE; NDVI; imágenes de satélite.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )