SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Life on Mars (Lo Mars): History, advances, current research, and perspectivesGeological education scenario in India and role of open educational resources in the light of COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Earth Sciences Research Journal

Print version ISSN 1794-6190

Abstract

DE OLIVEIRA CARVALHO JUNIOR, Oldemar. Papel de la interfaz océano-atmósfera en los ciclos anuales y semestrales de la TSM en el Océano Índico. Earth Sci. Res. J. [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.231-238.  Epub Mar 04, 2023. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v26n3.101477.

Este trabajo parte de la posiblidad de utilizar un análisis a largo plazo de la temperatura para describir los principales mecanismos que operan en la superficie del océano. Los diagramas de contorno de la temperatura promedio de la superficie del mar (TSM) para el Océano Índico se produjeron con base en el World Ocean Atlas Data Set (1994). El TSM, junto con las variables independientes viento (Wx, componente zonal del viento de pseudo-estrés y Wy, componente meridional del viento de pseudo-estrés), flujo neto de agua dulce (NDFF) y bombeo de Ekman se incluyeron en un análisis de regresión múltiple para definir la importancia relativa de cada una de estas variables en los procesos físicos en la superficie del Océano Índico. El conjunto de datos NDFF se basó en el COADS (Comprehensive Ocean-Atmosphere Data Set). Los datos de viento se obtuvieron de la Universidad Estatal de Florida (FSU). Se calcularon los términos armónicos de las variables, que se consideran estacionarios y se expresaron mediante una serie de Fourier como función coseno. Los términos armónicos se multiplicaron por la amplitud máxima de las variables y luego se sumaron a sus valores medios anuales. Las isotermas son principalmente meridionales a lo largo del límite occidental, pero zonales en el sur del Océano Índico. Se considera que el componente anual tiene un máximo en julio, monzón de verano (monzón del SW) y un mínimo en enero, durante el monzón de invierno (monzón del NE). La amplitud del componente semestral es menor, con dos máximos en mayo y octubre y dos mínimos en febrero y agosto. La pequeña magnitud de estos errores residuales es una indicación de que la variabilidad de la temperatura durante este período y para esta área puede explicarse razonablemente bien por los dos términos armónicos. En el Mar Arábigo las ecuaciones de regresión finales para la variabilidad de la SST muestran que se ve afectada principalmente por el Wx, el bombeo de Ekman y el NDFF. Para la mayoría de las áreas de la Bahía de Bengala, así como para la mayoría de las ubicaciones en el sur del Océano Índico tropical, las variables independientes ingresadas pueden explicar la TSM. Se pueden usar dos componentes ajustados a la observación para predecir la TSM junto con las ecuaciones de regresión. Aunque el análisis armónico se puede utilizar para estudiar la variabilidad de la TSM se requiere un análisis de regresión múltiple para identificar y cuantificar las variables relacionadas con áreas de gran variabilidad anual y semestral. Por lo tanto, se utilizan diferentes técnicas para proporcionar resultados más confiables en la configuración de la TSM en el Océano Índico.

Keywords : Análisis armónico; regresión multiple; circulación oceánica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )