SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2QUALITY OF LIFE CHARACTERISTICS IN CHRONIC AND ACUTE PATIENTSCONSTRUCTION AND MOBILIZATION OF CIVIL SOCIETY IN THE DISCOURSE OF THE ZAPATISTA NATIONAL LIBERATION ARMY (EZLN) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

SUREDA GARCIA, Inmaculada; GARCIA-BACETE, Francisco-Juan  and  MONJAS CASARES, María Inés. RAZONES DE NIÑOS Y NIÑAS DE DIEZ Y ONCE AÑOS PARA PREFERIR O RECHAZAR A SUS IGUALES. rev.latinoam.psicol. [online]. 2009, vol.41, n.2, pp.323-334. ISSN 0120-0534.

El presente artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los motivos para preferir y rechazar a los iguales, teniendo en cuenta las diferencias de género. El análisis de los datos profundiza en las razones dadas por el emisor y el receptor en el caso de ser chico y chica. Las respuestas han sido extraídas de un cuestionario sociométrico de nominaciones positivas y negativas aplicado a 430 niños y niñas de diez y once años, pertenecientes a 21 aulas de centros públicos en España en las ciudades de Valladolid, Palma de Mallorca y Castellón de la Plana, tras una categorización de las mismas, estableciéndose nueve categorías de aceptación y quince de rechazo. Los resultados del estudio muestran que niños y niñas utilizan motivos similares para indicar preferencia y rechazo hacia sus compañeros. La simpatía, la diversión y la amistad son los motivos de preferencia mayoritarios, así como realizar actividades conjuntas sólo en los chicos, mientras que la agresión indirecta, entendida básicamente como prepotencia, es el principal motivo de rechazo. Sin embargo, existen diferencias asociadas al género en cuanto a la prioridad de unos motivos u otros y en relación hacia qué genero dirigen éstos o que género los recibe mayoritariamente. Sobre esta base de motivos se observa un mantenimiento de los estereotipos de género.

Keywords : aceptación social; sociometría; nominación entre iguales; género; educación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License