SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Metacontingency Analysis of the "Justice and Peace" Law (975/2005) in ColombiaBehavioral-analytic research of cultural selection and the complexity of cultural Phenomena author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

VIEIRA SINAY NEVES, Ana Barbara; WOELZ, Thomas A. R.  and  GLENN, Sigrid S.. Efectos de la escasez de recursos sobre la adaptabilidad diádica en una simulación de nomoclones de dos cazadores. rev.latinoam.psicol. [online]. 2012, vol.44, n.1, pp.159-167. ISSN 0120-0534.

Se condujeron dos experimentos en una Universidad en la cual díadas de estudiantes participaron en una simulación de cazadores que debían compartir su presa para mantener la adaptabilidad diádica (grupal). El compartir era una contingencia conductual entrelazada que contribuía a la supervivencia de la díada, conceptualizada como un nomoclón de cacería (Harris, 1964). La simulación incluyó seis temporadas de caza consecutivas en las cuales la variable antecedente de la escasez de presas fue manipulada como variable independiente. Los resultados del primer experimento no mostraron diferencias en la adaptabilidad diádica como función de la escasez de presas. En el segundo experimento, la diferencia entre condiciones de pobreza y riqueza se aumentó. En las condiciones de riqueza, todas las díadas se desempeñaron de forma similar a las del primer experimento. Sin embargo, en las condiciones de sucesiva pobreza, las díadas comenzaron menos adaptadas pero aumentaron su adaptabilidad progresivamente. De este modo, compartir contingencias entrelazadas fue más difícil en condiciones menos significativas de escasez, pero las mismas se hicieron más frecuentes con el tiempo. El experimento se discute a la luz de la visión de Skinner (1981) sobre la evolución cultural, la taxonomía de cosas culturales de Harris (1964) y la formulación de metacontingencias de Glenn (1988, 2004).

Keywords : análisis cultural; contingencias conductuales entrelazadas; metacontingencias.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License