SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2Dimensions and Psychometric Properties of the Social and Emotional Competencies Questionnaire (SEC-Q) in youth and adolescentsScientific Production in Psychology of Members of the National Researchers System in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

MATA, Sara; GOMEZ-PEREZ, M. Mar  and  CALERO, M. Dolores. Resolución de problemas interpersonales en niños en exclusión social: Valoración de un programa de entrenamiento. rev.latinoam.psicol. [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.107-116. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n2.4.

La exclusión social es uno de los mayores desafíos de las sociedades modernas especialmente para una de las poblaciones más afectadas: la infancia. Crecer en ambientes desfavorecidos tiene un impacto negativo en la salud, la educación o el desarrollo cognitivo, emocional y social. Una de las áreas especialmente afectadas en estos niños es la competencia social, entendida como la habilidad del sujeto para enfrentarse a situaciones sociales problemáticas de forma exitosa. Este trabajo se centra en las habilidades de resolución de problemas interpersonales, consideradas componentes fundamentales de la competencia social. El objetivo del estudio ha consistido en determinar si la implementación de un programa de entrenamiento en habilidades de resolución de problemas interpersonales consigue mejorar dichas habilidades en niños en situación de exclusión social a través de un diseño cuasi-experimental pre-post-tratamiento. Los participantes han sido 61 niños de 7 a 12 años de los cuales 34 se sitúan en situación de exclusión. Los resultados muestran mejoras en la habilidad de generar soluciones a los conflictos y en solución de problemas interpersonales. De los resultados se concluye que el programa genera mejoras en las habilidades entrenadas en niños en situación de exclusión. No obstante, se hace necesario seguir investigando el impacto de las intervenciones breves en esta población.

Keywords : exclusión social; pobreza; infancia; habilidades interpersonales; entrenamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )