SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue3Adaptation, construct validity and reliability of the Plutchik suicide risk scale in colombian adolescentsMoral disengagement and serious juvenile crime: a meta-analysis about its relationship author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

NAVARRO-SORIA, Ignasi et al. Capacidad predictiva de la Batería ENFEN en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. rev.latinoam.psicol. [online]. 2019, vol.51, n.3, pp.153-161. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.2.

El trastorno por déficit de atención en hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en el neurodesarrollo de niños y adolescentes. Las personas que lo padecen se caracterizan por presentar dificultades en los procesos de atención sostenida, ser muy activos y tener un deficiente control de sus impulsos. Pese a su elevada prevalencia y la existencia de diversas pruebas utilizadas para su diagnóstico, se conocen pocos datos sobre la utilidad y validez diagnóstica de estas herramientas. Dada la gran afectación que estos sujetos presentan en las funciones ejecutivas, el objetivo de este estudio es comprobar la utilidad y validez de la batería de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN), como predictora herramienta de apoyo al diagnóstico de TDAH. La muestra de estudio estuvo compuesta por 175 participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años (grupo clínico M=8.39, SD=1.87 y grupo control M=8.78, SD=1.91). El grupo clínico estaba compuesto por 89 (79.50%) hombres y 23 (20,50%) mujeres, y el grupo de control por 37 (58,70%) hombres y 26 (41,30%) mujeres. ENFEN es una batería de aplicación individual, compuesta por varias subpruebas que requieren el empleo de funciones ejecutivas para resolver los elementos que las componen. Se siguió un diseño no-experimental para llevar a cabo un estudio descriptivo comparativo. Los resultados señalaron que las escalas Fluidez Fonológica, Sendero Color e Interferencia que requieren en mayor medida inhibición, flexibilidad mental, atención sostenida y selectiva, fluidez verbal y memoria de trabajo, entre otras aptitudes cognitivas, son las que mejor se asocian al diagnóstico de TDAH. En general, este estudio apoya la utilidad y validez de la prueba ENFEN como herramienta para el diagnóstico clínico del TDAH.

Keywords : TDAH; ENFEN; Rating Scale; Funciones Ejecutivas; Diagnóstico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )