SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Human resource practices and employee wellbeing from a gender perspective: The role of organizational justiceOutcomes Assessment in Psychological Treatment: Spanish adaptation of OQ-45 (Outcome Questionnaire) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

CARDONA ISAZA, Arcadio de Jesús; CHULIA, Alicia Tamarit; GONZALEZ BARRON, Remedios  and  MONTOYA CASTILLA, Inmaculada. Análisis de las propiedades psicométricas del Melbourne Decision Making Questionnaire en adolescentes colombianos. rev.latinoam.psicol. [online]. 2021, vol.53, pp.47-55.  Epub Mar 08, 2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.6.

Antecedentes/objetivo:

La toma de decisiones es un conjunto de habilidades útiles para el funcionamiento diario que permite a las personas realizar sus tareas y controlar objetivos y metas, generando respuestas a las demandas del entorno a partir de sus recursos. La investigación y la intervención con adolescentes requieren instrumentos fiables para evaluar la toma de decisiones. El Melbourne Decision Making Questionnaire (MDMQ) es un instrumento que evalúa los estilos de toma de decisiones y ha sido validado con éxito en diferentes contextos culturales. Este artículo analizó las propiedades psicométricas, la validez de constructo (factorial, convergente y discriminante) y la validez predictiva del MDMQ en adolescentes colombianos.

Método:

Se realizó un estudio transversal en el que participaron 822 adolescentes de 14 a 18 años (M = 16.09, DT = 1.31, 33,7% chicas), 410 del sistema escolar (M = 15.50, DT = 1.29, 48.54% chicas) y 412 adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal (M = 16.6, DT = 1.04, 18.93% chicas). Se evaluaron los estilos de toma de decisiones, la inteligencia emocional, las distorsiones cognitivas, la conducta prosocial y la conducta antisocial. Se realizaron análisis factoriales confirmatorios (AFC), análisis de fiabilidad, correlacionales y predictivos.

Resultados:

El AFC mostró índices de ajuste satisfactorios para el modelo original de cuatro factores y 22 ítems. Se observaron condiciones de fiabilidad suficientes. Los resultados indicaron que la toma de decisiones racional (vigilancia) se asocia positivamente con la inteligencia emocional e influye en el comportamiento prosocial. Los estilos negativos de toma de decisiones se asocian con las distorsiones cognitivas e influyen en el comportamiento antisocial.

Conclusiones:

Después de analizar las propiedades psicométricas, se concluye que el MDMQ es un instrumento válido para evaluar los estilos de toma de decisiones de los adolescentes colombianos.

Keywords : Toma de decisiones; adolescentes; comportamiento prosocial; comportamiento antisocial..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )