SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Psychometric properties of the Spanish version of the Kentucky Inventory of Mindfulness Skills in Mexican general populationAnalysis of mental health in cyberbullying victims and perpetrators in Spanish and Colombian adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

MENENDEZ-ALLER, Álvaro et al. Resiliencia académica: la influencia del esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académico. rev.latinoam.psicol. [online]. 2021, vol.53, pp.114-121.  Epub Aug 02, 2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.13.

Introducción:

La resiliencia académica consiste en obtener altas calificaciones a pesar de hallarse en una desventaja socioeconómica. En el presente estudio se observó si el esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académicos forman parte de la resiliencia académica o estarían explicando un buen rendimiento académico en general.

Método:

Los participantes, una población de 7479 adolescentes españoles (M = 13.87; DT = 0.82), fueron divididos en cuatro grupos según el rendimiento académico (Bueno-Malo) y el nivel socioeconómico (Clase alta-Clase baja). Se realizaron análisis de diferencias y regresiones logísticas binarias para detectar cuál de las variables empleadas explicaba el rendimiento académico en los grupos de igual nivel socioeconómico. También se estudió si el sexo influía en la pertenencia a los grupos de buen rendimiento.

Resultados:

Se observaron diferencias en el esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académicos en función de los cuatro grupos creados; los grupos de buen rendimiento académico obtuvieron puntuaciones más altas independientemente del nivel socioeconómico. Se observó que las expectativas y el autoconcepto académicos explicaban gran parte del rendimiento académico. Se detectó una tasa de mujeres significativamente más alta con relación a la de hombres en los grupos de mayor rendimiento.

Conclusiones:

Muchas variables, que se han considerado propias de los alumnos académicamente resilientes, explican un buen rendimiento académico, en general, independientemente del nivel socioeconómico.

Keywords : Resiliencia académica; nivel socioeconómico; rendimiento académico; adolescente; sexo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )