SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue48LATIN AMERICAN DIALOGIC NOVEL: I, THE SUPREMELIQUID MODERNITY IN ROBERTO BOLAÑO'S THE SAVAGE DETECTIVES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Escritos

Print version ISSN 0120-1263

Abstract

VILLEGAS RESTREPO, Juan E. INRI: CANCIÓN ECO-PO-ÉTICA PARA UN CHILE ZURITANO. Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2014, vol.22, n.48, pp.169-188. ISSN 0120-1263.

Gracias al invaluable aporte hecho por Foucault, hoy sabemos que la transición del acto de tortura de un espacio público y abierto a un espacio cerrado y secreto trajo consigo una serie de repercusiones filosóficas, políticas y físicas de gran complejidad. No obstante, vale la pena significar que, dentro del contexto de las dictaduras militares del cono sur, el acto de la tortura -si bien fiel a su naturaleza cerrada, inaccesible y secreta- evidenció en ciertos casos una regresión atávica a espacios que si bien no eran públicos sí eran abiertos: los registros de los hombres y mujeres que tras ser sedados, golpeados y brutalmente enceguecidos fueron arrojados al mar, las montañas, los volcanes y el desierto chileno así lo confirman. Debido a esto, los rasgos físicos de la geografía chilena terminan siendo constituidos por los cuerpos anónimos de todas estas personas. Por eso, en su afán por re-construir tanto el cuerpo de la nación chilena como los cuerpos de los torturados, con su INRI (2004) Raúl Zurita apela a una inversión filosófica y física de la geografía chilena. Si bien es cierto que dicha inversión cosmogónica confirma que la redención está negada para estas almas, el despliegue astuto del recurso de la metalepsis, como concatenación metonímica que ya de por sí es, permite que estos cuerpos, antes fustigados, concebidos siempre como ajenos al país, irónicamente terminen por configurar la fisionomía misma de un Chile zuritano en el que los términos "democracia" y "muerte" resultan estar ligados de manera indisoluble.

Keywords : Chile; Tortura; Dictadura militar; INRI; Raúl Zurita.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )