SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1knowledge and practices of the caregiver as a factor associated to acute respiratory infection in children from 2 months to 5 years old author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Abstract

MONTALVO PRIETO, Amparo; ROMERO MASSA, Elizabeth  and  FLOREZ TORRES, Inna Elida. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de niños con cardiopatía congénita Cartagena, Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.9-18. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir la percepción de la calidad de vida de los cuidadores de niños con cardiopatías congénitas complejas en Cartagena, Colombia. Metodología. Estudio descriptivo realizado durante el primer semestre de 2008, que incluyó a 91 cuidadores usuarios de la consulta externa de cardiología de un hospital infantil de tercer nivel, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó el instrumento propuesto por Ferrell et al. para la medición de la calidad de vida del familiar que brinda cuidados al paciente, el cual valora la calidad de vida mediante 37 ítems que integran su significado en los bienestares: físico (5 ítems), psicológico (16 ítems), espiritual (9 ítems) y social (7 ítems). La evaluación de cada ítem se efectúa mediante una escala tipo Likert de 1 a 4. La interpretación del puntaje total y por subescala es una relación inversa entre el puntaje y el deterioro en el estado del cuidador. Resultados. El grupo de cuidadores presentó en la subescala de bienestar espiritual un promedio de 23.7 indicando el peor estado, seguido por los bienestares físico y social con promedios de 10.5 y 19.2, respectivamente (en los tres, a mayor puntaje, peor estado). El bienestar psicológico fue el mejor evaluado con un promedio de 50.5 (en este, a mayor puntaje, mejor estado). Conclusión. Los cuidadores perciben afectada su calidad de vida en mayor proporción en el bienestar espiritual, seguidos por los bienestares social y físico. El bienestar psicológico fue el mejor evaluado. La experiencia de ser cuidador modifica de manera importante la percepción de la calidad de vida de las personas. Los cuidadores como fuente importante de cuidado informal requieren apoyo de los sistemas de salud y como parte de éste, de los profesionales de enfermería.

Keywords : calidad de vida; cuidadores; cardiopatías congénitas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License