SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Validation of an instrument to assess nurses' level of knowledge on the prevention and treatment of individuals with venous ulcers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.34 no.3 Medellín Dec. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a01 

Editorial

Investigacion y Educacion en Enfermeria: logros alcanzados

María de los Ángeles Rodríguez-Gázquez1 

11 RN, Ph.D. Editora de Investigación y Educación en Enfermería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. email: maria.rodriguezg@udea.edu.co


Investigación y Educación en Enfermería (IEE) es una publicación que ha dado gran satisfacción a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia (Colombia) por los logros alcanzados en sus 34 años de edición. Sin duda alguna, el logro más importante es publicar, desde 1983, en forma ininterrumpida 879 artículos, compilados en 75 números. Otro logro alcanzado ha sido el mejoramiento de la visibilidad, la cual hemos mejorado notablemente en la última década enfrentando especialmente tres retos: el primero tiene que ver con el aumento de artículos recibidos, a partir del mantenimiento de una plataforma online que ha facilitado el envío y seguimiento de los manuscritos, el cambio del idioma de la revista del español al inglés, y una mayor exigencia en la calidad de los artículos sometidos a evaluación. Precisamente, en 2015 se recibieron 163 artículos, de los cuales se aceptaron 62 para su publicación.

El segundo es la posibilidad de que los artículos publicados puedan ser leídos. Para lograrlo, adecuamos la revista a las exigencias cada vez más altas de calidad dictadas para la inclusión en bases bibliográficas nacionales e internacionales como: PUBLINDEX, Medline-Pubmed, SciELO, LATINDEX, EMCare, Fuente Académica de EBSCO, REDALYC, LILACS-BIREME, IMBIOMED, DOAJ, CIBERE e Index Copernicus, entre otros. Adicionalmente, se cuenta con un indicador indirecto del promedio de visitas mensuales a nuestro website, que en lo que va del año es de 9852.

Por último, el tercer reto en el que estamos comprometidos es una consecuencia de los dos anteriores: el aumento de citas recibidas, el cual muestra la repercusión que tiene el conocimiento que estamos avalando en la comunidad académica. Para lo anterior nos hemos venido preparando y ahora podemos monitorearnos en las bases bibliográficas citacionales como Scopus, Google Scholar, CUIDEN y SciELO Citation Index.

Además, otro avance innegable es el mejoramiento de la calidad de los artículos. En los últimos años hemos observado un aumento en el número de artículos originales, con autores que provienen de la academia y que tienen principalmente formación posgraduada. En la actualidad, los manuscritos producto de investigación mantienen un equilibrio entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo, lo que indica el interés de Enfermería por aproximarse al objeto de conocimiento con las perspectivas ofrecidas por las diversas metodologías. Son muy apreciados en nuestra revista, y se han incrementado en el tiempo, los artículos que muestran alternativas innovadoras para resolver los problemas teóricos y prácticos del diario vivir de la Enfermera, incluyendo los que tratan sobre el cuidado a poblaciones vulnerables.

Un último logro es que a partir de este año utilizamos únicamente papel reciclado para la impresión de nuestra revista, pues como Enfermeras estamos comprometidas no solo con el cuidado de las personas y sino del planeta mismo.

Todos los avances referidos en este escrito, no hubieran sido posibles sin el decidido apoyo de las editoras, de los miembros del Comité Editorial y del Comité Científico, de nuestros evaluadores, de los lectores y, sobre todo, de los autores que alimentan nuestras páginas. A todos ellos, gracias por contribuir al cumplimiento de la misión de nuestra revista el cual consiste en difundir los avances en la investigación y en la educación para que, finalmente, contribuyan al desarrollo de la Enfermería, como disciplina y como profesión.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License