SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Representational structure of health professionals about care delivery to people living with HIV/AidsInfluence of family support in burden of caregivers of individuals with cerebrovascular accident sequelae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.34 no.3 Medellín Dec. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a13 

Articles

Estado de ánimo en mujeres con cáncer de mama y en sus parejas

Luz Stella Bueno-Robles1 

Virginia Inés Soto-Lesmes2 

1 Nurse, Ph.D. Assistant Professor, Faculty of Nursing, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. email: lsbuenor@unal.edu.co,

2 Nurse. Ph.D. Associate Professor, Faculty of Nursing, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. email: visotol@unal.edu.co


Resumen

Objetivos.

Determinar el nivel del estado de ánimo de las mujeres sometidas a tratamientos por cáncer de mama y el de sus parejas.

Métodos.

Estudio descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico. Se aplicó el instrumento Perfil de estados de ánimo - POMS, versión española, a una muestra de 103 parejas de cinco ciudades colombianas.

Resultados.

El nivel de estado de ánimo en las mujeres reportó media de 61.4±5.7; en sus parejas, 60.7±4.9, sin ser estadísticamente significativas. Cuando se analizó el puntaje de las subescalas de Estado de Ánimo se apreciaron diferencias estadísticamente significativas tan solo las de tensión (puntaje mayor en esposos) y fatiga (puntaje mayor en mujeres).

Conclusión.

El área emocional se afectó moderadamente en las parejas de estudio, lo que podría ser consecuencia de los efectos tardíos de los tratamientos por cáncer de mama. Enfermería debe desarrollar acciones de cuidado en las que se promuevan el bienestar emocional de las mujeres con cáncer de mama e incluyan la participación de sus parejas.

Palabras clave: estado de ánimo; neoplasias de la mama; esposos; salud de la mujer; emoción expresada; investigación en enfermería; estudios transversales.

Abstract

Objectives.

This work sought to determine mood levels of women subjected to treatments for breast cancer and of their spouses.

Methods.

Descriptive cross-sectional study with non-probabilistic sampling. The profile of mood states (POMS) instrument, Spanish version, was applied to a sample of 103 couples from five Colombian cities.

Results.

The mood level in women reported a mean of 61.4 ± 5.7 and 60.7 ± 4.9 in their spouses, without being statistically significant. Upon analyzing the score of the mood subscales, statistically significant differences were only noted in tension (higher score in spouses) and fatigue (higher score in women).

Conclusion.

The emotional area was moderately affected in the study couples, which could be consequential of late effects of the treatments for breast cancer. Nursing must develop care actions that promote the emotional wellbeing of women with breast cancer and include participation from the spouses.

Key words: mood; breast neoplasm; husbands; women’s health; expressed emotion; nursing research; cross-sectional studies.

Resumo

Objetivos.

Determinar o nível do estado de ânimo das mulheres submetidas a tratamentos por Câncer de mama e o dos seus esposos.

Métodos.

Estudo descritivo de corte transversal com amostragem não probabilístico. Se aplicou o instrumento Perfil de estados de ânimo - POMS, versão espanhola, a uma amostra de 103 casais de cinco cidades colombianas.

Resultados.

O nível de estado de ânimo nas mulheres reportou média de 61.4±5.7 e nos seus esposos 60.7±4.9, sem ser estatisticamente significativas. Quando se analisou a pontuação das sub-escalas de Estado de Ânimo se apreciaram diferenças estatisticamente significativas tão só as de tensão (pontuação maior em esposos) e fatiga (pontuação maior em mulheres).

Conclusão.

A área emocional se afetou moderadamente nos casais do estudo, o que poderia ser consequência dos efeitos tardios dos tratamentos por Câncer de mama. A enfermagem deve desenvolver ações de cuidado nas quais se promovam o bem-estar emocional das mulheres com câncer de mama e inclua a participação dos esposos.

Palavras chave: afeto; neoplasias da mama; cônjuges; saúde da mulher; emoções manifestas; pesquisa em enfermagem; estudos transversais.

Introducción

Las alteraciones emocionales son evidentes en las personas que afrontan el cáncer de mama, entre los que se destacan los cambios del estado de ánimo. Este último se considera como un periodo prolongado de emotividad que trasciende sentimientos, emociones y aptitudes en general.1 A su vez, se caracteriza por ser temporal, dado que fluctúa de acuerdo con las circunstancias; en el caso de que no se intervenga a tiempo, puede desencadenar alteraciones graves y duraderas, que van desde el júbilo hasta una depresión severa.1 Los trastornos del estado de ánimo ocupan los primeros renglones en salud mental en el mundo.2 Existen condiciones de salud, como el cáncer de mama, en el que las mujeres frecuentemente presentan variaciones del estado de ánimo, puesto que se enfrentan a un mundo hasta entonces desconocido y negado, en el que experimentan una serie de alteraciones emocionales.3

La Sociedad Americana de Psicología reporta que las mujeres con cáncer de mama pueden presentar cambios emocionales con respecto a los síntomas y al tratamiento. Se estima que esta condición puede afectar entre el 20% y el 60% de mujeres con esta enfermedad.4) Duck-Hee et al.5) describen la presencia de alteraciones emocionales entre el 20% y el 40%; por otra parte, informan que mujeres estadounidenses con cáncer de mama presentan en promedio niveles moderados de estas alteraciones. Asimismo, en taiwanesas se encontró una prevalencia de desórdenes del estado de ánimo hasta de un 19.6%.6 Este dato es coherente con los resultados reportados en australianas en las que se evidenciaron efectos significativos del estado de ánimo a lo largo del tiempo (λ = 0.829; p = 0.024), con altos puntajes inmediatamente después de la cirugía pero con una mejoría al finalizar el tratamiento,7 lo cual evidencia que las mujeres enfrentan crisis emocionales que logran controlar a lo largo del tiempo. Sin embargo, otro estudio destaca que el mayor impacto ocurre el primer año después del diagnóstico de cáncer de mama, circunstancia que puede desencadenar alteraciones emocioneles, incluyendo desorden bipolar, depresión, ansiedad, dificultades psicosociales y estrés emocional,8 representados por ambivalencia, incertidumbre, alteración de la autoestima e imagen corporal, temor a la recurrencia y debilidad progresiva o incluso la muerte.6

En francesas jóvenes con cáncer de mama se reportó, en su dimensión emocional, la presencia de afectividad negativa y sensación de cohesión con la pareja.9 Entre las alteraciones emocionales resultantes de este estudio se destaca variación de la salud mental, bajos niveles de bienestar emocional, grandes dificultades en la vida diaria, síntomas de depresión, pensamientos específicos de la enfermedad, mayor amenaza a sus vidas e insatisfacción con la apariencia y la sexualidad.10 A pesar de que la literatura se enfoca principalmente en las mujeres con cáncer de mama, existen estudios que destacan que entre el 20 y 30% de hombres cuyas parejas padecen esta enfermedad presentan alteraciones emocionales caracterizadas por cambios en el estado de ánimo y depresión frente al diagnóstico y el tratamiento.11

Lagana et al.11 destacan que el tratamiento del cáncer de mama altera los eventos de la vida y genera un impacto emocional significativo en las pacientes y sus parejas. Las repercusiones emocionales del cáncer de mama y de los tratamientos, como la mastectomía, son transferidas y generan en ls pareja cambios del estado de ánimo,11 es decir, sufrimiento y sentimientos de incapacidad para proveer soporte y empatía, adopción del rol de “guardián protector”, aislamiento en sus propios sentimientos -lo que genera bloqueo en la comunicación con la esposa-, inhabilidad en las funciones y dificultad para ayudarlas a enfrentar la enfermedad y el tratamiento.12) El distanciamiento y el escape-evitación de los esposos se relaciona con un alto nivel de estrés y con síntomas de depresión. Por otra parte, Wagner et al.12 atribuyen mayor estrés emocional y problemas de pareja por la interrupción de sus relaciones íntimas, indicando que la enfermedad afecta sus vidas. De acuerdo con la información anterior, el objetivo de este estudio fue determinar el estado de ánimo de las mujeres sometidas a tratamientos por cáncer de mama y su relación con el estado de ánimo de sus parejas, de modo que el presente artículo contribuya con el desarrollo del conocimiento sobre el tema.

Métodos

Estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de tipo correlacional y con muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos, se aplicó una ficha indagando las variables sociodemográficas y de salud desarrollado por los autores y el instrumento Perfil de estados de ánimo (POMS), versión A, de García, Meliá y Balaguer.13 El POMS-A es una escala abreviada de 15 ítems con respuesta tipo Likert (0 = nada, 1 = un poco, 2 = moderadamente, 3 = bastante y 4 = muchísimo) y autodiligenciada. Consta de cinco dimensiones: depresión, vigor, cólera, tensión y fatiga. Presenta pruebas psicométricas significativas,13 como alfa de Cronbach = 0.77 y Validez de constructo con un reporte del total de ítems, que explica aproximadamente el 87% de la varianza total de la escala completa de 58 ítems. El puntaje total del POMS-A mínimo es de 42 y máximo de 100 puntos, lo que demuestra que a mayor puntaje es más alto el nivel de alteración de estado de ánimo. Por rigorusidad del estudio, se realizó una prueba de Validez facial y Validez de contenido, demostrando un Indíce de Validez de Contenido (IVC) de 0.84. Además, el análisis factorial -método de la componente principal- evidenció en la Prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) (0,80) aceptable adecuación de los datos al modelo de análisis factorial, mientras que la matriz de factores rotados mostró cargas factoriales > 0.50.

Participaron 103 mujeres quienes cumplieron los siguientes criterios de inclusión: a) haber terminado el tratamiento por cáncer de mama cirugía/quimioterapia/radioterapia- hasta un máximo de cinco años, con pronóstico curativo o de recaída; b) tener entre 25 y 64 años de edad; c) no tener alteraciones psiquiátricas confirmadas por diagnóstico médico antes del cáncer de mama; d) que sus parejas aceptaran participar.

Para este estudio, la pareja (esposo) se considera la persona con la que la mujer, quien se ha sometido a tratamiento por cáncer de mama, mantiene una interacción cercana y mutuamente satisfactoria, caracterizada por permitir experimentar y expresar sentimientos, comunicar intereses, opiniones, necesidades y compartir intimidad física.14 El estudio permitió la inclusión de parejas homosexuales y heterosexuales; sin embargo, la muestra quedó conformada por parejas heterosexuales. Un criterio de exclusión fue ser trabajadora sexual, dado que esta condición puede interferir en la salud sexual que reportan las mujeres. Estos criterios se verificaron mediante la ficha socio-demográfica y de salud que cada participante diligenció.

La muestra se recolectó durante un período de 16 meses, entre los años 2010-2011, en diferentes fundaciones de apoyo a mujeres con cáncer de mama localizadas en las ciudades de Ibagúe, Cali, Medellín, Bogotá D.C. y Cartagena (Colombia), con el fin de lograr mayor caracterización del estado de ánimo en la población colombiana y de abarcar mayor cantidad de mujeres que cumplieran el criterio de tener pareja (cónyuje, compañero permanente). El estudio recibió el aval del Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Asimismo, se firmaron actas de compromiso con cada una de las fundaciones. Además, se cumplió con los requerimientos exigidos, como la socialización de resultados y algunas sesiones educativas.

Desde cada fundación se realizaron llamadas telefónicas invitando a participar a las parejas, cada una de las cuales firmó el consentimiento informado. La recolección de la información se realizó en lugares que brindaran privacidad, ubicados en la sede de la institución o en los domicilios de las personas, previa concertación de la cita. Esto dependía de la disponibilidad de tiempo y de la preferencia de los participantes.

Luego de la aplicación del instrumento, se elaboró una base de datos y el análisis en el software estadístico SPSS versión 19. Se aplicó una estadística descriptiva en cuanto a frecuencia, porcentajes, medias y desviación estándar (DE), así como una estadística inferencial. La prueba de Kolmogorov-Smirnov demostró distribución normal en el total de la variable Estado de ánimo. Se aplicó la prueba paramétrica t para dos muestras independientes con respecto a las medias, lo que reportó un p valor (0.354) mayor que el nivel de significancia (0.05), por lo que se concluye que no es posible rechazar la hipótesis nula, es decir, se determinó que no existen diferencias significativas entre el promedio del estado de ánimo de las mujeres y el de sus parejas. Las subescalas presentaron distribución no normal. Se aplicó la prueba U de Mann-Whitney aplicada a las subescalas que reportó un p valor menor que en nivel de significancia (0,05) en las subescalas Tensión (p = 0.35) y Cólera (0,025), por lo que se concluye que es posible rechazar la hipótesis nula. Es decir, según los datos reportados en la prueba, se encontraron diferencias entre la tensión y la cólera entre la pareja, mientras que las subescalas Depresión, Vigor y Fatiga no muestran diferencias en ella.

Resultados

En este estudio, 39% de las parejas participantes eran de Medellín. Entre las características sociodemográficas de las parejas presentadas en la Tabla 1, se aprecia que predominaron el estado civil casado (69%), el estrato socioeconómico 3 y 4 (47.5%) y un tiempo promedio de compartir en la relación de 20.5 ± 11.3 años (41.8% con más de 21 años).

Tabla 1 Características sociodemógraficas de las 103 mujeres con cáncer de mama y las de sus parejas 

La edad media en el grupo de mujeres fue de 48 ± 8.5 años (mínima de 28, máxima de 64) y en sus parejas de 51 ± 11.3 años (mínima de 20, máxima de 79). En cuanto al tiempo de terminación del tratamiento de las mujeres, osciló entre 1 y 60 meses: cerca del 48% tenía menos de un año; 28%, de 1 a 3 años; el 24% restante tenía 4 y más años. Un 73.8% de las participantes recibió tres o más tratamientos combinados para el manejo del cáncer de mama, como cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal. Ninguna de las mujeres ni sus parejas presentaban alteraciones de salud mental antes del diagnóstico del cáncer de mama. El nivel de estado de ánimo en mujeres reportó una media de 61.4 ± 5.7, versus de 60.7 ± 4.9 en sus parejas, diferencia que no fue estadísticamente significativa.

Cuando se analizó el puntaje de las subescalas de Estado de ánimo , se apreció que tan sólo en las subescalas Tensión y Fatiga se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En la primera, el promedio de puntaje fue mayor en sus parejas (esposos o compañeros permanentes); en la segunda, el puntaje mayor se halló en las mujeres (Tabla 2). Además, se determinó la existencia de una correlación positiva media entre el estado de ánimo de las mujeres con respecto al de sus compañeros sexuales de 0.5 (p <0.001), que indicó que a mejor estado de ánimo en las mujeres era mejor en sus parejas.

Tabla 2 Estadísticas descriptivas y de prueba para muestras independientes de las subescalas de Estado de ánimo en 103 mujeres con cáncer de mama y el de sus parejas. 

*Nota: parejas = esposos (cónyuges) o compañeros permanentes

Discusión

En el presente estudio se encontró un puntaje medio de 61.4 en mujeres y de 60.7, que, sin ser esta diferencia significante, mostró una alteración alta del estado de ánimo en sus parejas. Los hallazgos en las mujeres concuerdan con el estudio reportado con Gao et al.15 quienes afirman que las alteraciones emocionales pueden persistir hasta después del tratamiento en el 50% de ellas. Lagana et al.,11por su parte, plantean que sus parejas presentan un deterioro emocional.

El compromiso emocional en las parejas participantes de esta investigación es alto, el cual se caracteriza por tener un rango amplio de edad (mujeres: 24-64 años; hombres: 20-79 años), aspecto que puede diferir con estudios que destacan la juventud (menos de 40 años) como factor de riesgo de alteraciones emocionales.10) Por otra parte, aunque el objetivo de nuestro estudio no consideró señalar la relación entre el estado civil y el estado de ánimo, cabe aclarar que el estado civil casado fue el más prevalente en la muestra (69%) versus unión libre (29%), hecho que, según Giraldo,14 en la cultura colombiana no parece tener diferencias significativas en el desarrollo de la vida de pareja entre los casados y quienes viven en unión libre.

En el presente estudio, las alteraciones en el nivel de estado de ánimo que experimentan las parejas, especialmente en las subescalas Depresión, Cólera y Vigor, dan cuenta de valores de medias muy cercanos, por lo que es posible que los valores de las anteriores subescalas tengan este comportamiento dado que los esposos hacen parte integral del funcionamiento emocional de la mujer. Asimismo, ellos constituyen una de las principales fuentes de apoyo emocional, pues al estar conviviendo comparten los efectos de los tratamientos, lo que es confirmado por Salonen et al.16 quienes encontraron hasta un 77% de apoyo por parte de sus parejas en mujeres finlandesas con cáncer de mama.

Para las mujeres de este estudio, la condición de tener una pareja es un aspecto fundamental para su estado de ánimo. La literatura informa que las mujeres que se comunican con su pareja son menos propensas a las alteraciones emocionales, como ansiedad, depresión y estrés.10 No obstante, llama la atención en este estudio que, a pesar de que las mujeres tengan pareja, presentan un promedio (61.4) alto de estado de ánimo negativo, lo que puede estar relacionado con situaciones específicas al finalizar los tratamientos: dificultades psicosociales, estrés emocional, ambivalencia, incertidumbre, ansiedad en la transición del tratamiento activo en las sobrevivientes, alteración de la autoestima e imagen corporal, depresión, temor a la recurrencia, debilidad progresiva o muerte.6,10

Otro factor contemplado en este estudio fue la ocurrencia de diferencias significativas entre las medias de las subescalas Tensión y Fatiga para las mujeres y sus esposos, respectivamente, aspecto que demuestra que a pesar de que la pareja presente cambios en el nivel de tensión y fatiga, su comportamiento puede variar en cada uno: la tensión es mayor en los esposos, mientras que la fatiga es mayor en las mujeres. Sería necesario ahondar en estas parejas si a lo largo del tiempo esta condición la puedan superar, como lo destaca Webber et al.7) respecto al promedio de la fatiga mayor en mujeres que en sus parejas. Este resultado es coherente con lo documentado en la literatura, en el que se destaca la fatiga en ellas como una consecuencia de los efectos del tratamiento, que a su vez impacta en la dimensión emocional.11

A partir de la correlación, el estado de ánimo de las mujeres y de sus esposos, tiene una relación positiva significativa, lo que muestra cómo el nivel de estado de ánimo de una persona repercute en la pareja.11 Este hallazgo orienta las intervenciones de cuidado de enfermería dirigidos a las díadas para mejorar, o mantener en niveles positivos, el estado de ánimo, de tal manera que las mujeres obtengan mayor soporte por parte de sus esposos, tal como lo plantea la Sociedad Americana de Psicología4. Así las cosas, los resultados de esta investigación son determinantes porque permiten ampliar el conocimiento en tanto que valida estadísticamente el nivel de estado de ánimo de las parejas, resultado que concuerda con los planteamientos de Huston y Burgess -retomados por Giraldo-,15 quienes concluyen que por la condición de pareja, se puede llevar “por una parte a que el proceso de interacción ocurra con mayor frecuencia en un rango de circunstancias, y en este caso están ligados a la situación que enfrenta la mujer con cáncer de mama; por otra parte, crece la inversión en la relación, aumentando su importancia en la vida de la pareja y el sentimiento de que su interés personal está atado al bienestar de la relación o por el contrario, ʻla pareja se puede ver afectada’”.16

Como conclusión, se destaca que tanto las mujeres como sus esposos presentan alteraciones del estado de ánimo. Las subescalas Tensión y Fatiga, aunque afectan en la pareja, sus medias difieren significativamente, mientras que las subescalas Depresión, Cólera y Vigor presentan valores muy cercanos. Además, se comprueba estadísticamente que en la medida en que aumenta el estado de ánimo negativo en la mujer, así mismo aumenta en él. Según la metodología, este estudio abordó parejas de diferentes regiones del país, permitiendo obtener una muestra importante.

Se espera que los resultados de este estudio orienten el desarrollo de una práctica innovadora en la que se promueva el cuidado y el autocuidado en virtud de prevenir y controlar las alteraciones del estado de ánimo en las parejas que enfrentan el cáncer de mama. Desde la investigación, se pretende el desarrollo de intervenciones e indicadores de impacto que promuevan el mejoramiento del estado de ánimo. Es importante desarrollar futuros estudios longitudinales para indagar los cambios en el estado de ánimo que enfrentan las mujeres y sus esposos, desde la fase de diagnóstico hasta la fase de post-tratamiento en personas con diferentes tipos de cáncer. Igualmente, es necesario validar intervenciones que promuevan el bienestar emocional de las mujeres con cáncer de mama e incluyan la participación de sus parejas. Como limitaciones del estudio, se halló un subregistro de información acerca de las mujeres con cáncer y parejas, así como la ausencia de programas de seguimiento con bases de datos actualizadas, lo que impidió aleatorizar la muestra.

Agradecimientos: A la Universidad Nacional de Colombia, al Instituto Colombiano para el De sarrollo de la Ciencia y la Tecnología, COLCIENCIAS, por su apoyo en el desarrollo de esta investigación. A las parejas que compartieron su experiencia emocional.

References

1. Barlow DH, Durand M. Abnormal Psychology: an integrative Approach. 7th Ed. Stamford: Cengage Learning; 2015. [ Links ]

2. Agudelo DM, Gómez Y, López PL. Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) con una muestra de población general colombiana. Av. Psicol. Latinoam. 2014; 32(1):71-84. Doi: 10.12804/apl32.1.2014.05 [ Links ]

3. Boeding SE, Pukay-Martin ND, Baucom DH, Porter LS, Kirby JS, Gremore TM et al. Couples and breast cancer: women&apos;s mood and partner&apos;s marital satisfaction predicting support perception. J. Fam. Psychol. 2014; 28(5):675-83. Doi: 10.1037/fam0000019 [ Links ]

4. American Psychological Association. Breast cancer: How your mind can cure your body [Internet]. Washington; 2015. [cited May 10, 2016]. Available from: http://www.apa.org/helpcenter/breast-cancer.aspxLinks ]

5. Duck-Hee K, Na-Jin P, Traci M. Cancer-specific stress and mood disturbance: implications for symptom perception, quality of life, and immune response in women shortly after diagnosis of breast cancer. ISRN Nurs. 2012:1-7. [ Links ]

6. Hung YP, Liu CJ, Tsai CF, Hung MH, Tzeng CH, Liu CY, et al. Incidence and risk of mood disorders in patients with breast cancer in Taiwan: a nationwide population-based study. Psychooncology. 2013; 22(10):2227-34. Doi: 10.1002/pon.3277 [ Links ]

7. Webber K, Mok K, Bennett B, Lloyd AR, Friedlander M, Juraskova I, Goldstein D. If I am in the mood, I enjoy it: an exploration of cancer-related fatigue and sexual functioning in women with breast cancer. Oncologist. 2011; 16(9):1333-44. Doi: 10.1634/theoncologist.2011-0100 [ Links ]

8. Yu Y, Sherman KA. Communication avoidance, coping and psychological distress of women with breast cancer. J. Behav. Med. 2015; 38(3):565-77. Doi: 10.1007/s10865-015-9636-3 [ Links ]

9. Christophe V, Duprez C, Congard A, Antoine P, Lesur A, Fournier E et al. The subjective experience of young women with non-metastatic breast cancer: the Young Women with Breast Cancer Inventory. Health Qual. Life Outcomes. 2015; 13(1):73. Doi: 10.1186/s12955-015-0273-x [ Links ]

10. Fallbjörk U, Rasmussen BH, Karlsson S, Salander P. Aspects of body image after mastectomy due to breast cancer - a two-year follow-up study. Eur. J. Oncol. Nurs. 2013; 17(3):340-5. DOi: 10.1016/j.ejon.2012.09.002 [ Links ]

11. Lagana L, Fobair P, Spiegel D. Targeting the psychosexual challenges faced by couples with breast cancer: can couples group psychotherapy help? J Womens Health Care. 2014 Nov; 3(6):205 [Epub 2014 Nov 17]. Doi: 10.4172/2167-0420.1000205 [ Links ]

12. Wagner C, Bigatti S, Storniolo AM. Quality of life of spouse of women with breast cancer. Psychooncology. 2006; 15(2):109-20. Doi: 10.1002/pon.928 [ Links ]

13. Fuente GM, Melía JL, Balaguer I. Formas paralelas de la adaptación valenciana del perfil de estados de ánimo (POMS). In: Congreso de Evaluación Psicológica. Santiago de Compostela; 1994. P.1-12. [ Links ]

14. Giraldo NO. Nuestras sexualidades. Cali: Litocencoa; 2002. P. 128. [ Links ]

15. Gao J, Dizon DS. Preparing for survivorship: quality of life in breast cancer survivors. J. Sex. Med. 2013; 10 (Suppl 1):16-20. Doi: 10.1111/jsm.12029 [ Links ]

16. Salonen P, Tarkka MT, Kellokumpu-Lehtinen PL, Koivisto AM, Aalto P, Kaunonen M. Effect of social support on changes in quality of life in early breast cancer patients: a longitudinal study. Scand. J. Caring Sci. 2013; 27(2):396-405. Doi: 10.1111/j.1471-6712.2012.01050.x [ Links ]

Recibido: 28 de Julio de 2015; Aprobado: 31 de Agosto de 2016

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License