SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.1La Facultad de Ingeniería 2030A historical perspective regarding US public research universities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

PENA - REYES, José Ismael. Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, suppl.1, pp.100-111. ISSN 0120-5609.

La ingeniería tiene una larga e histórica tradición. Como disciplina se inició en el siglo XVI, y en el siglo XX llegó a su madurez. Sin embargo, el siglo XXI tiene características que lo diferencian fuertemente de épocas anteriores. Para referirse a esta época se habla de globalización, de sociedad del conocimiento y de sistemas nacionales de innovación. Ésta es una época caracterizada por contradicciones. Se han dado desarrollos tecnológicos, sociales y políticos que han permitido una mejora en la calidad de vida de los seres humanos. Nuevas tecnologías determinan el contexto de la década que comienza: nanotecnología, microelectrónica y nanoelectrónica, fotónica, ciencia de materiales, biotecnología, tecnologías de la información y la comunicación, logística, bioingeniería y energías limpias y renovables; tecnologías que se retroalimentan entre ellas ofreciendo infinitas posibilidades de desarrollo. Una época donde se han abierto las puertas de la democratización política, del arte y de la cultura. Pero también un mundo en crisis política, financiera y ambiental. Y un país con problemas de competitividad, con índices agobiantes de corrupción e impunidad, con problemas en educación, salud e infraestructura. Colombia requiere más ingenieros que puedan apoyar la solución de problemas de alta complejidad; ingenieros con excelente formación técnica y humanística, creativos, capaces de trabajar en equipo, líderes capaces de escuchar y de comunicarse y que ayuden a desarrollar un mundo que garantice que los humanos y las demás especies vivas florezcan en la tierra con un nivel de calidad de vida uniforme y duradero. Por esta razón, se debe trabajar en la formación de ingenieros críticos y se presentan algunas características de cómo debería ser la formación de dichos ingenieros.

Keywords : ingeniería y sociedad; ingenieros-formación; ingeniería-retos en el siglo XXI.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License