SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Metabolic syndrome and pre-eclampsia: contributions realized by the research Institute of the Colombian Cardiovascular Foundation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

BLANCO, Xiomara P  and  GAMBOA, Wilson. La Fundación Cardiovascular de Colombia a la vanguardia de la tecnología. Rev. Col. Cardiol. [online]. 2006, vol.13, n.2, pp.68-72. ISSN 0120-5633.

Antecedentes: la Fundación Cardiovascular de Colombia es una institución conciente de que la inversión en investigación, desarrollo e innovación, es un elemento fundamental para la incorporación y el aprovechamiento de avances científicos y tecnológicos que contribuyen al desarrollo socio-económico de la región y del país. Por esta razón, ha enfocado sus esfuerzos en la implementación de estrategias que promuevan una cultura tecnológica en nuestra sociedad y fomenten el desarrollo local de nuevas tecnologías o la adaptación de las mismas a nuestras necesidades. Para alcanzar estas metas, la Fundación Cardiovascular de Colombia ha creado áreas como la unidad estratégica de negocios FCV.Soft Software Factory, el grupo de investigación de bioingeniería, el área de investigación en pediatría y el área de tecnología informática que demandan de la institución la integración de los procesos de desarrollo tecnológico y la incorporación de nuevas tecnologías con los procesos asistenciales habituales en una institución clínica de tercer nivel de complejidad. Objetivo: describir la experiencia de la Fundación Cardiovascular de Colombia en la integración de la bioingeniería y sus especialidades a la práctica clínica convencional. Conclusiones: la aplicación de la bioingeniería a la práctica clínica convencional, constituye una fortaleza institucional que favorece la competitividad de las instituciones e impulsa el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, ya que permite la creación de nuevas herramientas para apoyar la toma de decisiones médicas de una manera eficiente y oportuna.

Keywords : bioingeniería; nuevas tecnologías; especialidades de la bioingeniería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License