SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5EPRAS Study: population-based study of cardiovascular risk in a Colombian populationQuality indicators in the care of patients with acute myocardial infarction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

GARCIA, Ana I; PACHON, Alba L; GARAY, Patricia  and  SANTIAGO, Luis F. Análisis de la aptitud aeróbica en jóvenes fumadores aparentemente sanos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2014, vol.21, n.5, pp.294-300. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2014.05.002.

Introducción y objetivo: Desde el punto de vista etiológico, el hábito del tabaquismo se asocia con diversas enfermedades del sistema respiratorio, hecho que ocasiona una disminución acelerada de la función ventilatoria y la condición física. Sin embargo, esta relación ha sido poco explorada en población militar. Por tanto, el objetivo de este estudio fue examinar la aptitud aeróbica en hombres jóvenes fumadores, aparentemente sanos, pertenecientes a la Escuela de Cadetes José María Córdova. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 43 hombres militares aparentemente sanos; 21 fumadores activos (12 meses de exposición) y 22 no fumadores, con edad promedio de 19 ± 1,1 años. La aptitud aeróbica fue estimada mediante el test de Course-Navette (test de Leger), como indicador del consumo de oxígeno máximo indirecto (VO2). Se analizó la respuesta cronotrópica en ambos grupos. Resultados: Se observaron menores valores en la aptitud aeróbica en el grupo de fumadores frente al grupo de no fumadores (44,1 ± 6,6 mL/kg-1/min-1vs. 56,6 ± 3,5 mL/kg-1/min-1; p = 0,001). Asimismo, el grupo de no fumadores presentó mayor respuesta cronotrópica respecto al grupo de fumadores (167 ± 18 lpm vs. 155 ± 20 lpm; p = 0,05). Conclusiones: La aptitud aeróbica en jóvenes fumadores militares fue significativamente menor que en el grupo de no fumadores. Su identificación temprana podría traer beneficios en la prevención de enfermedades respiratorias, que actualmente cursan con carácter de epidemia en Colombia.

Keywords : Prevención primaria; Tabaquismo; Test.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )