SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Analysis of secondary prevention measures implemented in patients with a history of acute coronary syndromePredictors of prolonged hospital stay in patients with acute heart failure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

MENDOZA, José A.; SILVA, Federico A.  and  RANGEL, Lady M.. Análisis de costo-efectividad de los nuevos anticoagulantes orales y la warfarina en fibrilación auricular desde la perspectiva de los eventos adversos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.70-77. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.10.011.

Introducción:

los nuevos anticoagulantes orales (apixabán, dabigatrán y rivaroxabán) son el avance más reciente para la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular. Estos son tan efectivos como la warfarina en la prevención del accidente cerebrovascular/embolia sistémica, pero existen resultados heterogéneos como hemorragia gastrointestinal, reducción de la mortalidad y hemorragia menor y mayor (eventos adversos). Pese a ello, se carece de modelos de costo-efectividad enfocados en eventos adversos.

Materiales y métodos:

se hizo un análisis de costo-efectividad con una perspectiva de tercer pagador, en el que se incluyeron intervenciones como apixabán, dabigatrán, warfarina y rivaroxabán. La tasa de descuento fue del 3% y 10 años de horizonte temporal. El modelo de Markov es internacional, validado y modificado para evaluar mejor eventos adversos. Las principales suposiciones, los pacientes con accidente cerebrovascular leve y moderado vuelven a la anticoagulación oral, los pacientes con hemorragia moderada y grave no regresan a la anticoagulación oral. Probabilidades y AVAC, tomados de un análisis de costo-efectividad publicado. Los costos, información de una cohorte de pacientes con accidente cerebrovascular. Software, TreeAge pro y Excel.

Resultados:

resultados generales, 1.48 QALYs, $ 17 916 USD para apixabán, 1.49 QALYs, $ 18 122USD para dabigatrán, 1.32 QALYs, $ 21 966 USD para warfarina y 1.24 QALYs, $ 24 547 USD para rivaroxabán. El ICER para apixabán en comparación con dabigatrán fue de $ 12 988 USD. El ICER negativo para warfarina y rivaroxabán muestra que son alternativas dominadas (menos beneficios y más costos). Apixabán es rentable en 70% y dabigatrán en 30% de las iteraciones en el análisis de sensibilidad probabilístico.

Conclusión:

apixabán y dabigatrán son costo-efectivos; apixabán es la alternativa más costo-efectiva desde la perspectiva de los eventos adversos. Warfarina mostró mejores resultados que rivaroxabán para prevenir accidentes cerebrovasculares en fibrilación auricular desde la perspectiva de los eventos adversos.

Keywords : Evaluación económica; Ictus; Warfarina; Dabigatrán; Rivaroxabán; Anticoagulantes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )