SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Evaluation of the left atrium strain in ultramarathon competitors. Does cardiac fatigue extend to all myocardial structures?Performance of the method of disks compared to the bidimensional method in the quantitative estimation of pericardial effusion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cardiología

Print version ISSN 0120-5633

Abstract

CADAVID-ZULUAGA, Viviana et al. Epidemiología de la fibrilación auricular en una clínica de alta complejidad. Estudio de una cohorte retrospectiva. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.150-154.  Epub May 19, 2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m22000136.

Introducción:

La fibrilación auricular es la taquiarritmia sostenida más frecuente del ser humano y su manejo requiere un abordaje holístico para que los resultados sean óptimos.

Objetivo:

Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados o intervenidos, con diagnóstico de fibrilación auricular, atendidos en una clínica de cuarto nivel de complejidad en Colombia.

Método:

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, a partir de registros de pacientes hospitalizados o intervenidos con diagnóstico de fibrilación auricular. Se tomó como referencia el diagnóstico de fibrilación auricular (CIE 10 I48X), durante los años 2017 y 2018. Se realizó análisis univariado y bivariado con Excel, SPSS y Epidat.

Resultados:

El promedio de edad de los pacientes hospitalizados fue de 69.81 años, con ligera predominancia del sexo masculino. La estancia hospitalaria fue de 6.62 en 2017 y de 5.29 días en 2018. Se encontró correlación entre los días de estancia hospitalaria y la edad de los pacientes. La comorbilidad más frecuentes en los pacientes hospitalizados fue hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El 18.04% no tuvieron comorbilidad. Las muertes intrahospitalarias estuvieron asociadas, con mayor frecuencia, a insuficiencia cardíaca. La cardioversión eléctrica fue el procedimiento electrofisiológico más usado, seguida del aislamiento de venas pulmonares. El porcentaje de complicaciones fue menor en 2018 que en 2017.

Conclusiones:

Existe menor proporción de comorbilidad cuando se compara esta serie con otros reportes. Los días de estancia hospitalaria fueron superiores a los encontrados en la literatura mundial.

Keywords : Fibrilación atrial; Arritmias cardíacas; Perfil de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )