SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Direct sampling plan for Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) in commercial tomato cropsPartial characterization of a Potexvirus isolated from a Musa coccinea plant affected by necrotic streak in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

ARAGON, Sandra; RODRIGUEZ, Daniel  and  CANTOR, Fernando. Criterios de liberación de Encarsia formosa Gahan (Hymenoptera: Aphelinidae) para el control de Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate. Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.277-284. ISSN 0120-9965.

Para la toma adecuada de decisiones en el manejo de la mosca blanca de los invernaderos, se han propuesto diferentes criterios que buscan reducir el impacto producido por el uso indiscriminado de insecticidas. Sin embargo, estos criterios de decisión son aplicables principalmente al control químico de plagas y no se conoce su uso en programas de control biológico. Por lo tanto, con este trabajo se propuso generar unos criterios de decisión para el control biológico de la mosca blanca de los invernaderos T. vaporariorum con el parasitoide Encarsia formosa, teniendo en cuenta su respuesta funcional y porcentaje de control. En un diseño completamente al azar se ubicaron 18 plantas de tomate de 8 semanas de edad infestadas con 500 ninfas de mosca blanca y 3 plantas como control absoluto. En cada planta se liberaron 0, 10, 20, 30, 40 y 50 adultos de E. formosa, con tres repeticiones por densidad. Se registró el número de ninfas melanizadas por efectos del parasitismo de E. formosa a los 12; 19 y 26 días después de la primera liberación y, al finalizar la cosecha, se realizó un conteo de las ninfas de mosca blanca totales. Los resultados de este trabajo sugieren que para obtener un control cercano a 80% se debe liberar un parasitoide por cada 17 ninfas de mosca blanca de tercer instar, evaluando el control después de 35 días. Se pueden realizar nuevas liberaciones de E. formosa dirigidas al control de las nuevas ninfas encontradas en los muestreos periódicos del cultivo.

Keywords : modelos de decisión; capacidad parasítica; control biológico; umbrales de acción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License