SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Partial characterization of a Potexvirus isolated from a Musa coccinea plant affected by necrotic streak in ColombiaQuality of tomato fruits (Solanum lycopersicum L.) harvested at different maturity stages author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

ESPITIA-CAMACHO, Miguel; ARAMENDIZ-TATIS, Hermes  and  CARDONA-AYALA, Carlos. Correlaciones para algunas propiedades físicas y químicas del fruto y jugo de maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener). Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.292-299. ISSN 0120-9965.

El estudio tuvo como objetivos estimar las correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales entre 16 caracteres agronómicos en maracuyá, analizar el efecto de cinco tamaños de muestra (20, 40, 60, 80 y 100%) en la estimación de las correlaciones y calcular las correlaciones canónicas entre dos propiedades del fruto con tres del jugo, bajo las condiciones de Montería (Córdoba, Colombia). Se seleccionaron 10 lotes comerciales; en cada uno de ellos, 10 plantas y en cada planta, 4 frutos (repeticiones). Los datos se analizaron bajo un diseño anidado con frutos dentro de planta y plantas dentro de lotes. Los resultados señalaron que las correlaciones genéticas fueron superiores a las fenotípicas y las ambientales (magnitud y significancia). El peso del fruto (PFR) presentó correlación genética positiva y alta (r >0,78) con el peso de la cáscara (PCA), peso de la semilla con arilo (PSC) y peso de la semilla sin arilo (PSA). El índice de madurez del fruto (INM) presentó correlación genética directa con los grados Brix (GBR, r = 0,61) e inversa con la acidez del jugo (ACJ, r = 0,85). Las estimaciones de los coeficientes de correlación para los cinco tamaños de muestra utilizados presentaron valores promedios muy similares (r = 0,80-0,84). Cuando se utilizaron las correlaciones genéticas, la primera correlación canónica explicó 88,37% de la variación total y fue significativa (r = 0,60). Los coeficientes canónicos señalan que la selección de frutos con mayor PFR aumenta el PSC y la ACJ.

Keywords : coeficientes canónicos; tamaño de muestra; sólidos solubles; acidez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License