SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Tannin content of seed and agronomic characteristics in cultivars of common "popping" beanDry matter accumulation and foliar K, Ca and Na contents in salt-stressed cape gooseberry (Physalis peruviana L.) plants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

VALENCIA R., Rubén A.  and  LIGARRETO M., Gustavo A.. Mejoramiento genético de la soya (Glycine max [L.] Merril) para su cultivo en la altillanura colombiana: una visión conceptual prospectiva. Agron. colomb. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.155-163. ISSN 0120-9965.

La soya es materia prima esencial para la elaboración de concentrados balanceados para la alimentación animal, en particular para la cadena avícola y porcícola. En cuanto a su cultivo, constituye una alternativa de rotación en el trópico bajo. La producción nacional de soya cubre un bajo porcentaje de la demanda nacional, lo cual implica altos volúmenes de importación. En Colombia la producción nacional depende en su mayoría de la variedad Soyica P-34, la superación de cuyas limitaciones de producción hace necesario generar nuevas alternativas que ofrezcan ventajas comparativas. La Altillanura colombiana, caracterizada por tener suelos ácidos saturados en aluminio, presenta un alto potencial para la producción competitiva de soya. Por ello, los programas de mejoramiento genético de este grano deben hacer énfasis en su calidad, adaptación específica, tolerancia a enfermedades y alto rendimiento. En este contexto, el presente trabajo desarrolla una visión prospectiva de los principales avances en el mejoramiento genético de la soya para la altillanura colombiana.

Keywords : tolerancia al aluminio; métodos de selección; variedades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License