SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Histopathological and morphological alterations caused by Plasmodiophora brassicae in Brassica oleracea L.Assessment of the processing profile of six "creole potato" genotypes (Solanum tuberosum Phureja Group) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

RODRIGUEZ N., Jeimmy Marcela  and  RESTREPO S., Luz Patricia. Actividad de enzimas pécticas involucradas en la maduración del lulo (Solanum quitoense Lam.). Agron. colomb. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.63-71. ISSN 0120-9965.

En el proceso de maduración del lulo (Solanum quitoense Lam.), los cambios fisicoquímicos se producen a causa de la actividad de enzimas pécticas, como la poligalacturonasa (PG), la pectinoesterasa (PE) y la pectoteliasa (PL), que actúan sobre los substratos pectínicos de los tejidos de la planta y son responsables de la alteración fisiológica de tejidos y células que derivan en ablandamiento de la fruta e inicio prematuro del periodo de senescencia. Esta investigación indaga sobre el comportamiento de las enzimas que originan el reblandecimiento del epicarpio en el fruto de lulo mediante la estimación de los niveles de PL, PE y PG; determina su relación con los procesos de maduración y senescencia mediante el seguimiento de la expresión enzimática y los índices de maduración y dureza instrumental, a través de tres tratamientos de almacenamiento: 1) Control (18° C, 57 días), 2) Refrigeración (18° C, 1 día; 4° C, 14 días; y 18° C, 42 días) y 3) Choque térmico antes del enfriamiento (27° C, 1 día; 4° C, 14 días; 18° C, 42 días), encontrándose que la expresión enzimática y el ablandamiento se reducen por el tratamiento con calor, comparado con el grupo control; sin embargo, el enfriamiento inhibe el proceso de ablandamiento pero produce daños, en tanto que el choque térmico, además de inhibir la expresión enzimática, inhibe también el proceso de ablandamiento y protege contra los daños por enfriamiento, prolongando el tiempo de conservación en 10 días; con ello se demuestra que este es el mejor tratamiento postcosecha para esta fruta.

Keywords : enzimas de reblandecimiento; pectinoesterasa; poligalactorunasa; pectoteliasa; daños por enfriamiento; choque de calor; tiempo de conservación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License