SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Assessment of wax coatings in postharvest preservation of the pea (Pisum sativum L.) var. Santa IsabelMid-infrared spectroscopy for the estimation of some soil properties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

AVILA P., Edgar Alvaro; LEIVA, Fabio Rodrigo; DARGHAN C., Enrique  and  MADRINAN M., Raúl. Efecto del tamaño de los agregados y la diferenciación de horizontes superficiales en el índice de friabilidad de suelos cultivados en caña de azúcar: un enfoque multivariante. Agron. colomb. [online]. 2015, vol.33, n.1, pp.92-98. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n1.49855.

La friabilidad del suelo es una propiedad física que proporciona valiosa información para minimizar el consumo de energía durante la labranza del suelo y adecuar el medio edáfico para el desarrollo de las plantas. Su determinación cuantitativa se realiza generalmente a partir de agregados obtenidos de bloques de suelo tomados a profundidades fijas en el perfil sin considerar los diferentes horizontes superficiales del suelo. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del tamaño de los agregados y la diferenciación de los horizontes superficiales en el índice de friabilidad (IF) de algunos suelos bajo caña de azúcar en el Valle Geográfico del Río Cauca (Colombia), usando el coeficiente de variación univariante (CVu) y multivariante (CVm). El IF se evaluó mediante una prueba de compresión de cuatro rangos de tamaño de agregados tomados de los horizontes superficiales Ap y A1 de 182 sitios de muestreo, provenientes de 18 fincas dedicadas al cultivo de caña de azúcar. De los cinco tipos de suelos estudiados (Inceptisoles, Molisoles, Vertisoles, Alfisoles y Ultisoles), se colectaron 7.280 agregados que fueron secados al aire y posteriormente en horno a baja temperatura, previamente a la determinación de la RC, y a partir de esta, se calculó el IF usando el método del coeficiente de variación. El estudio encontró variación del IF con el tamaño de los agregados y con la profundidad del suelo (dos primeros horizontes); de cuatro rangos de tamaño inicialmente seleccionados, solo tres fueron relevantes. La utilización del CVm resultó bastante útil en la selección de un valor más conveniente dentro del intervalo de confianza de la RC del método del CVu para la friabilidad y permitió establecer que el valor del límite inferior (IFi) del CVu de la RC, fue el valor del IF más cercano a la medida multivariante.

Keywords : calidad del suelo; agregados; resistencia al rompimiento; resistencia a la compresión; coeficiente de variación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License