SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Impacts of the dry season on the gas exchange of oil palm (Elaeis guineensis) and interspecific hybrid (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) progenies under field conditions in eastern ColombiaAssessment of pesticide application quality with a manual sprayer in spinach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

VERGARA, Manuel Fernando; VARGAS, Jessica  and  ACUNA, John Fabio. Características físicoquímicas de frutos de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) provenientes de cuatro zonas productoras de Cundinamarca, Colombia. Agron. colomb. [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.336-345. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n3.62755.

La mora desempeña un papel importante en la nutrición hu mana, debido a su elevado contenido en bioactivos que incluyen ascorbato, antocianinas, ácidos fenólicos, carbohidratos y proteínas. La especie Rubus glaucus proveniente de los Andes colombianos, tiene alta demanda en el mercado regional e in ternacional y existe elevado interés en su cultivo para aumentar la oferta comercial. En cuatro diferentes municipios, altamente productores del departamento de Cundinamarca, se cosechar on frutos para realizar diferentes pruebas de calidad con base en la disponibilidad del recurso hídrico en la zona y como este afecta las cualidades de los mismos según la precipitación presentada en cada zona, debido a que los cultivos no cuentan con un sistema de riego disponible. Variables como tamaño, peso fresco, textura, pH, acidéz total titulable (ATT), sólidos solubles totales (SST) y color fueron evaluadas para comparar la calidad de los frutos entre municipios, encontrando que en "Silvania" se produjeron los frutos de mayor tamaño pero a su vez son los menos consistentes. La zona de "El Colegio" presentó los frutos mas dulces y junto con "Pasca" tuvieron el mayor porcentaje de acidez, finalmente el color de frutos de Pasca y Silvania es el mas atractivo para su comercialización, esto, aún cuando el manejo y las condiciones agro-climaticas son muy similares, permite conocer las cualidades positivas y determi nar los factores que hacen falta para mejorar y proyectar en un futuro a corto plazo con producciones que tengan aceptación en el mercado internacional.

Keywords : sequía; deficit hídrico; crecimiento; desarrollo; Rosaceae; poscosecha..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )