SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Typification of the production system of snuff (Nicotiana tabacum) in the Guanenta province, Santander department, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

RUIZ A, Elizabeth; MESA F, Eloina; MOSQUERA M, Mauricio  and  BARRIENTOS F, Juan Carlos. Factores tecnológicos asociados a las brechas en el rendimiento en cultivos de palma de aceite de la Zona Central en Colombia. Agron. colomb. [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.256-264. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v35n2.61894.

Este estudio se basa en los resultados de un estudio previo (Ruiz, 2017), dirigido a identificar y cuantificar las brechas de rendimiento en una muestra de lotes de productores de palma de aceite de pequeña y mediana escala que son proveedores de la misma planta extractora El personal técnico de la planta proporciona asistencia técnica a los productores antes mencionados. Este estudio tuvo por objetivo identificar cuáles son los factores tecnológicos que están asociados a las brechas en el rendimiento. Con respecto a la metodología, en primer lugar, se utilizó el Índice de Balance Tecnológico (IBT) para cuantificar la adopción de tecnología. El IBT permite valorar la adopción de tecnología en cultivos de palma de aceite considerando cinco procesos (que comprenden 25 prácticas de manejo del cultivo). Los procesos evaluados fueron el establecimiento, desmalezado y poda, fertilización, control de plagas y cosecha. El IBT asigna una categoría para cada práctica: alta si es plenamente adoptada, intermedio si se adopta parcialmente y baja si no se adopta. En segundo lugar, con el fin de determinar las prácticas que se asocian a las brechas de rendimiento, se utilizó un análisis de correspondencias múltiples (ACM). Este análisis permite sintetizar en dos dimensiones el 51% de la variabilidad de los datos recogidos (calificación de la adopción de 25 prácticas de manejo del cultivo). En tercer lugar, se utilizó el análisis de conglomerados (AC) para conformar grupos de lotes, según la adopción de la tecnología. Posteriormente, identificamos los rendimientos de cada uno de los grupos conformados. Los resultados del ACM indicaron que las prácticas de establecimiento, cosecha y nutrición adecuadas, son las que causan la mayor parte de la variabilidad en términos de adopción de tecnología. Los grupos resultantes de AC, proporcionaron evidencia en el sentido de que a mayor adopción de tecnología, se encuentran mayores rendimientos (es decir, menores brechas en el rendimiento).

Keywords : Índice de balance tecnológico; análisis de correspondencias múltiples; análisis de conglomerados; fertilización; establecimiento de la palma; ciclo de cosecha.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )