SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Answer to the Letter to the Editor: “Current drawbacks of the medical internship in Colombia. On regards of the national history” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Iatreia vol.35 no.2 Medellín Apr./June 2022  Epub Feb 02, 2023

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.137. 

Carta al editor

Inconvenientes actuales del internado médico en Colombia. A propósito de la historia nacional*

Current drawbacks of the medical internship in Colombia. A porpose of the national history

Juan Camilo Marchán-Cárdenas1 

1 Médico interno, Hospital Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. marchanj@uninorte.edu.co


Palabras clave: Educación de Pregrado en Medicina; Educación Médica; Internado y Residencia; Satisfacción en el Trabajo

Key words: Education, Medical Undergraduate; Internship and Residency; Job Ssatisfaction; Medical, Education

Respetado editor,

En una tarde de lectura, revisaba el artículo “Notas para una investigación futura sobre la historia del internado médico en Colombia. Segunda parte: el internado en los siglos XX y XXI”. Exalto el interesante contenido de la revisión y destaco su excelente redacción. Tras la lectura, al conocer la historia de una de las etapas más trascedentes para el médico colombiano, nacen críticas e inconformidades sobre esta.

El internado es un año fundamental en la formación de todo galeno. Sin embargo, en ocasiones, se comporta como un período gris, una dicotomía entre ser y no ser: se está lo suficientemente preparado como para tener importantes responsabilidades, pero no lo suficiente como para tener autonomía. Al interno se le exige una actitud desmesuradamente proactiva y, al tiempo, se le menosprecia por considerársele incapaz. Los internos realizan el trabajo bruto, hacen lo que nadie quiere hacer, empero, en escasas ocasiones se les da mérito.

En el pasado, el interno soportaba esas y otras faltas, pero, a diferencia del interno contemporáneo, recibía pago o vivienda (1). Hoy día, pese a cumplir horarios extenuantes y realizar tareas complejas, recibe -en el mejor de los casos y solo en algunos hospitales- una merienda a mitad del turno. A esto hay que sumar que el interno, aunque ejecuta más actividades asistenciales que académicas, debe pagar el valor de matrícula de dos semestres universitarios (1). En menos palabras: el interno paga para regalar su trabajo.

Bajo cualquiera de los aspectos expuestos, la salud física y mental de los internos se ve fuertemente impactada. Actualmente, durante una pandemia, el miedo a contagiarse o llevar un nuevo y mortal virus a casa, son agravantes de la situación.

Finalmente, para un interno el futuro es incierto. Inicia para muchos la preparación para entrar a una residencia médica, esto implica investigar, publicar artículos científicos, estudiar para exámenes de admisión, hacer cursos preparatorios o ayudantías médico-quirúrgicas. Algunos empiezan a prever su proyecto de vida inmediato al grado, entonces aparece el servicio social obligatorio (año rural) como un factor imprevisible.

En definitiva, un año de práctica previo al mundo laboral es muy valioso para cualquier profesional. Con condiciones justas, el internado médico sería admirable. Sin embargo, la historia es muy diciente y esta no debería ser la realidad de los internos colombianos. Sin garantías, se pierde la línea divisoria entre el aprendizaje y la esclavitud.

Referencias

1. Quevedo-Vélez E, Núñez-Gómez MC, Palacios-Sánchez L, Sánchez-Martínez MC. Notas para una investigación futura sobre la historia del internado médico en Colombia. Segunda parte: el internado en los siglos XX y XXI. Iatreia. 2021 Ene-Mar;34(1):33-41. DOI 10.17533/udea.iatreia.69. [ Links ]

*Cómo citar: Marchán-Cárdenas JC. Inconvenientes actuales del internado médico en Colombia. A propósito de la historia nacional. Iatreia. 2022 Abr-Jun;35(2):85-6. DOI https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.137.

Financiación No hubo financiación alguna.

Conflictos de interés

No hay conflictos de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons