SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Telehealth as a primary care strategy in type 2 Diabetes Mellitus in ColombiaCancellation of elective surgical procedures: A research agenda in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

FLOREZ, Paula  and  VEGA, Neil Valentín. Reuniones virtuales de morbilidad y mortalidad en Colombia: un estudio exploratorio. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.2, pp.165-174.  Epub Feb 07, 2023. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.147.

Introducción:

la pandemia por la Covid-19 modificó la educación médica con estrategias apoyadas en plataformas virtuales y en escenarios no convencionales. Un ejemplo de ello son las reuniones de morbilidad y mortalidad (M y M). El objetivo de este estudio es describir las características de las M y M virtuales en las instituciones de práctica de los residentes de cirugía general en Colombia; así como la percepción de los participantes sobre su funcionamiento, comparado con las M y M presenciales o tradicionales.

Método:

estudio observacional y descriptivo realizado en 21 instituciones hospitalarias de práctica, de 17 programas de cirugía general de Colombia en donde operan M y M virtuales. Se obtuvo información sobre sus objetivos, características operativas y alcances. Con encuestas autodiligenciadas se investigó, además, la percepción de los participantes acerca de su utilidad y funcionamiento, producto del cambio a la virtualidad. Participaron 82 residentes y 65 docentes de diferentes programas de posgrado de cirugía general del país.

Resultados:

las M y M virtuales se ejecutan en el 53 % de los sitios de práctica de los residentes de Colombia, con el predominio en las instituciones privadas. Si bien hay diferencias en su organización, persiste el modelo tradicional de M y M: objetivos, estructura y alcances. Hay una duración mayor de las reuniones, se realizan en horarios no convencionales, con una percepción de un menor nivel académico. Se respira un menor ambiente de hostilidad con el uso de la virtualidad.

Conclusión:

las reuniones de morbilidad y mortalidad se realizan en un escenario de virtualidad. Su funcionamiento es similar a las reuniones presenciales y su ejecución ofrece oportunidades de mejora en términos de forma y fondo.

Keywords : Cirugía General; Educación Médica; Métodos; Morbilidad; Pandemia; Realidad Virtual.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )