SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3KINETICS PARAMETERS AND SHORT CHAIN FATTY ACIDS PROFILE OF THERMOTOLERANT LACTIC ACID BACTERIA WITH DIFFERENT CARBON SOURCESPSYCHOSOCIAL FACTORS IN THE PHARMACEUTICAL CARE OF PEOPLE WITH EPILEPSY AT COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

BECERRA C., Jesús et al. VALIDACION DE UNA METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO EN PACIENTE HOSPITALIZADO. Vitae [online]. 2012, vol.19, n.3, pp.261-269. ISSN 0121-4004.

Antecedentes: El Seguimiento Farmacoterapéutico es la práctica profesional donde el farmacéutico asume la responsabilidad de la medicación del paciente con el objetivo de obtener resultados clínicos positivos. Los métodos actuales para realizar Seguimiento Farmacoterapéutico se han centrado principalmente en pacientes ambulatorios. Objetivos: Proponer y validar una metodología de Seguimiento Farmacoterapéutico para paciente hospitalizado. Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la búsqueda exhaustiva en bases de datos de estudios publicados en inglés o español durante el periodo 1998-2008. La búsqueda se concentró en estudios que utilizaron metodologías de Seguimiento Farmacoterapéutico en las cuales se identificara, previniera y resolviera problemas de la medicación de un paciente hospitalizado. Los principales términos utilizados para llevar a cabo la búsqueda fueron identificados en consulta con expertos clínicos e incluyó: métodos o metodologías, Seguimiento Farmacoterapéutico, seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados, problemas relacionados con medicamentos y validación de metodologías. Se realizó una comparación de las mismas, para establecer las ventajas y desventajas y la factibilidad de su aplicación en el entorno hospitalario. Para validarla se adelantó un estudio descriptivo en 32 pacientes, de manera aleatoria, con características distintas, que fueron seguidos de manera independiente por dos farmacéuticos para evaluar la reproducibilidad del proceso. Resultados: Las metodologías de Cipolle y Strand, Pharmaceutical Care Practice: the Clinician's Guide, Applied Therapeutics: The Clinical Use of Drugs, el método Dader y el programa IASER, fueron seleccionadas. Se identificó y se resolvió 79 resultados negativos a la medicación (RNM), de necesidad (46,6%), efectividad (24,5%) y seguridad (28,9%). El grado de acuerdo entre investigadores en la identificación y resolución de RNMs se cuantificó con el coeficiente de concordancia kappa encontrando alto acuerdo (90% CI). La prueba Fisher relacionó características del paciente y cantidad de RNMs detectados. El tiempo de seguimiento, número de medicamentos, días de estancia y hospitalizaciones previas, tienen mayor relación. Conclusiones: La metodología diseñada permite identificar, prevenir y resolver RNMs, mostrando además ser reproducible y tener un alto grado de concordancia entre las aplicaciones.

Keywords : Atención Farmacéutica; farmacéutico; paciente hospitalizado; validación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )