SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1FOOD SECURITY AND FOOD SAFETY IN HOUSEHOLDS OF DAY LABORERS IN CERTIFIED AND NON-CERTIFIED COFFEE FARMS AT THE SOUTHWEST OF ANTIOQUIA - COLOMBIAISOLATION AND FUNCTIONAL CHARACTERIZATION OF A BASIC PHOSPHOLIPASE A2 FROM COLOMBIAN Bothrops asper VENOM author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

SEVA-IZQUIERDO, Inmaculada; FLORES-DORADO, Macarena  and  MARTINEZ-MARTINEZ, Fernando. AUTOMEDICACIÓN PREVIA A LA INDICACIÓN FARMACÉUTICA EN GRIPE O RESFRIADO. Vitae [online]. 2014, vol.21, n.1, pp.30-37. ISSN 0121-4004.

Antecedentes: La auto-medicación es una práctica cada vez más extendida en nuestra sociedad. Sin embargo, conlleva un riesgo que puede ser importante para la salud. El farmacéutico, a través del servicio de indicación farmacéutica, puede desempeñar un papel clave como consejero en la auto-medicación. Objetivo: Describir el comportamiento de los pacientes con relación a la auto-medicación antes y después de solicitar el servicio de indicación farmacéutica en gripe o resfriado. Método: Estudio descriptivo, a través de encuesta, que incluyó a los pacientes que acudieron a la farmacia a solicitar un medicamento para la gripe, el resfriado o algún síntoma aislado relacionado durante el período de estudio. A todos los pacientes se les aplicó un protocolo de indicación farmacéutica en gripe y resfriado. La indicación fue dispensar con información suficiente sobre el medicamento o derivar al médico. Una semana más tarde el mismo farmacéutico realizó una segunda entrevista telefónica, donde valoró las acciones llevadas a cabo por el paciente tras la intervención y la satisfacción del paciente con el servicio de indicación. Resultados: Antes de venir a la farmacia el 40% de los pacientes habían tomado medicación para el problema de salud consultado. El origen de esto fue la automedicación (85,6%) y resultó inefectivo en el 64,4%. La causa de la inefectividad fue por “medicamento inadecuado” (56,5%). A la semana de la indicación la mayoría de los pacientes (90,8%) respondieron a la encuesta post-intervención. El 2,6% se auto-medicó, y el 7,7% de los pacientes que recibieron indicación farmacéutica finalmente se auto-derivaron al médico. La satisfacción con el servicio de indicación farmacéutica fue de 8 o más para el 89.5% de los pacientes, y la gran mayoría (97,7%) manifestó que volvería a entrar en la farmacia a solicitar el servicio de indicación. Conclusión: La auto-medicación con medicamentos para la gripe o el resfriado fue bastante frecuente entre la población y fue inadecuada en más de la mitad de los casos. Los pacientes siguieron las recomendaciones del farmacéutico, y manifestaron una elevada satisfacción con el servicio de indicación farmacéutica.

Keywords : Atención farmacéutica; Farmacias; Infecciones del Sistema Respiratorio; Automedicación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )